Detectan daño patrimonial por más de mil millones en sistema de cámaras

Fecha:

  • La Contraloría Interna de la Secretaría de Seguridad Pública determinó que la empresa Comtelsat S.A. de C.V., responsable del sistema estatal de videovigilancia, incurrió en una falta grave.
JORGE GONZÁLEZ


XALAPA, VER.- La Contraloría Interna de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) determinó que la empresa Comtelsat S.A. de C.V., responsable del sistema estatal de videovigilancia, incurrió en una falta grave por incumplimiento del contrato para instalar la red de cámaras en Veracruz.

Los servicios fueron contratados durante el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares (2016–2018).

El convenio, con un costo superior a mil millones de pesos, lleva seis años en litigio por el incumplimiento en la instalación y operación del sistema.

Del total de cámaras previstas, sólo se colocó 72 por ciento (cuatro mil 354), pero la mayoría no funciona y 275 nunca fueron instaladas.

- Anuncio -

Este viernes 24 de octubre, la Gaceta Oficial del Estado publicó una citación para los representantes de Comtelsat, con el fin de que comparezcan ante la Contraloría General del Estado (CGE).

Serán notificados del proceso OICSSP/DRA/004/2024, iniciado por presuntas irregularidades en el contrato.

La Dirección General de Responsabilidades Administrativas, a cargo de Luis Francisco Jiménez López, convocó a los representantes de la firma para la audiencia inicial.

Está programada para el viernes 14 de noviembre, a las 10:00 horas, en sus oficinas de la calle Ignacio de la Llave 105, colonia Salud, en Xalapa.

El procedimiento de responsabilidad administrativa número 065/2025 se derivó del oficio OICSSP/DRA/0817/2025, fechado el 9 de junio y firmado por Eduardo Cabrera Chávez, titular del Órgano Interno de Control de la SSP.

El funcionario remitió el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa en contra de Comtelsat por la probable comisión de una falta calificada como grave.

La empresa fue contratada para la adquisición, suministro, instalación y puesta en operación del Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) que integraría la red estatal de videovigilancia en Pánuco, Poza Rica, Xalapa, Veracruz, Córdoba y Coatzacoalcos, a través de los centros C4.

El proyecto también contemplaba seis arcos carreteros en Veracruz y Xalapa, equipados con cámaras de reconocimiento de placas vehiculares, además del equipamiento para un C5 en Boca del Río.

En la revisión de la Cuenta Pública 2018, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó un presunto daño patrimonial por mil 116 millones de pesos, al no encontrarse el sistema en operación; el informe señaló, además, que el contrato fue adjudicado directamente, sin un proceso de licitación nacional.

De acuerdo con el propio Orfis, las deficiencias técnicas fueron generalizadas: en Fortín, de 676 cámaras, ninguna funcionaba; en Poza Rica, de mil 120 sólo operaban 10.

En Cosoleacaque, de 990 estaban activas 62; en Xalapa, de mil 228 sólo funcionaban 339; en Pánuco, de 380 estaban en operación 88; y en Veracruz, de mil 631 permanecían activas mil 196.

A seis años de su contratación, la red de videovigilancia estatal continúa sin operar plenamente, pese a la inversión superior a mil millones de pesos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Brilla Lando Norris en GP de México y es líder de F1

La Fórmula 1 tiene un nuevo líder, el piloto de McLaren, Lando Norris tomó el primer lugar de la clasificación tras ganar el Gran Premio de México.

Estiman crecimiento de 14 por ciento para 2026 en turismo de cruceros

Yucatán está consolidando su posición como un destino clave en la ruta de cruceros del Caribe y el Golfo de México.

Ubican a Mérida como una de las ciudades más seguras de México

Mérida reafirma su posición como una de las diez ciudades con la menor percepción de inseguridad en todo el país.

Reportan avances en limpieza y atención sanitaria tras lluvias en Veracruz

A 14 días de las lluvias que afectaron la Zona Norte de Veracruz, Poza Rica registra 83 por ciento de avance en la limpieza urbana.