- Claudia Sheinbaum realizó la mañana del domingo el recorrido de prueba entre la estación Santa Fe y la Observatorio del Tren Insurgente de México-Toluca.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum realizó la mañana del domingo el recorrido de prueba entre la estación Santa Fe y la estación Observatorio del Tren Insurgente de México-Toluca.
La Mandataria federal abordó la estación Santa Fe a las 10:41 horas acompañada de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México; Jesús Esteva, secretario de Comunicaciones y Transportes; y Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.
Posteriormente, tras un recorrido de 10 minutos, a las 10:51 horas, la presidenta se bajó en la estación Vasco de Quiroga para supervisar los trabajos y a las 10:58 nuevamente abordó el tren rumbo a la estación Observatorio. El Tren llegó a la estación a las 11:08 horas.
Hace unos días, la titular del Ejecutivo federal señaló que se prevé que el tramo se inaugure en diciembre próximo.
Aseguró que la obra civil ya está terminada, pero están en obras finales de electromecánica; así como con detalles en los trenes y estaciones que tienen que ver con la señalización y puesta en marcha de los sistemas de control, lo que tiene que garantizar la seguridad del uso del tren.
La construcción del tren ha tardado casi 12 años, empezó en el sexenio de Enrique Peña Nieto
Sobre-costos presupuestales, fallos de gestión en las licitaciones y problemas de coordinación entre administraciones y accidentes en la obra, han sido algunas de las problemáticas en su concertación, se detalló.
El proyecto del Tren Insurgente inició en 2014, durante el gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto, y aún se espera que se complete hasta el 2026.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador lo continuó, él mismo reconoció que la obra se había atascado por “dificultades políticas”.
Aumento de costos: La falta de planeación inicial adecuada provocó que el presupuesto se elevara exponencialmente a lo largo de los años. Una de las últimas estimaciones, en 2025, indicaba que el costo total era más de un 400% mayor que lo proyectado en 2014.
La obra comenzó con fallas graves en la planificación, como la falta de un estudio de hidráulica para el cruce del río Tacubaya en la Ciudad de México, que tuvo que ser gestionado por las siguientes administraciones.




