Demandará Mundial más eficiencia aérea

Fecha:

  • El Mundial de futbol del próximo año generará un notable incremento en el número de pasajeros que viajarán por vía aérea a México, Estados Unidos y Canadá, lo que exigirá máxima eficiencia operativa de las aerolíneas.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Mundial de futbol del próximo año generará un notable incremento en el número de pasajeros que viajarán por vía aérea a México, Estados Unidos y Canadá, lo que exigirá máxima eficiencia operativa de las aerolíneas.

Enrique Mendoza, CEO de enITma, firma especializada en soluciones tecnológicas para la industria aérea, indicó que en 2024 México movilizó más de 115 millones de pasajeros por avión, con un crecimiento anual de 10 por ciento, y se espera que al cierre de 2025 esta cifra alcance entre 125 y 130 millones, mientras que en 2026, debido al Mundial, el incremento podría ser exponencial.

La Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) prevé la llegada de al menos 5.5 millones de turistas adicionales durante el torneo.

Para atender la demanda, las aerolíneas están optimizando y digitalizando sus procesos en aeropuertos, desde el check-in hasta la recolección de equipaje, así como manteniendo informados a los viajeros sobre retrasos o cancelaciones mediante correo electrónico o WhatsApp.

- Anuncio -

Mendoza destacó que la automatización y el uso de biométricos permite que los pasajeros puedan registrarse digitalmente al comprar su boleto y ser reconocidos al pasar por los filtros, reduciendo la necesidad del pase de abordar físico y permitiendo que 50 por ciento de los pasajeros aborden directamente usando su dispositivo móvil.

Además, las aerolíneas han implementado tecnologías basadas en Software as a Service (SaaS) con inteligencia artificial para automatización y análisis predictivo, con el fin de reducir costos, optimizar procesos y mejorar la experiencia del pasajero.

No obstante, la adopción de estas herramientas también implica desafíos relacionados con la seguridad de los pasajeros, el equipaje y las cargas, así como la optimización de vuelos.

Actualmente, enITma procesa más de 120 millones de reservaciones anuales en América Latina, equivalentes a 350 mil tiquetes diarios, representando entre 12 y 18 billones de dólares en ingresos anuales.

Esto evidencia la relevancia de contar con sistemas robustos que soporten la demanda prevista por el Mundial, asegurando procesos ágiles, seguros y eficientes que mejoren la percepción de los servicios aéreos y la experiencia del viajero durante uno de los eventos deportivos más importantes del planeta.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

‘La Virgen de la Tosquera’ mezcla deseos y terror

La respuesta que han mostrado hombres y mujeres en festivales donde se ha proyectado la película “La Virgen de la Tosquera” ha sido muy distinta entre sí, cuenta la actriz Fernanda Echevarría, algo que le resulta lógico por la forma en que aborda el deseo femenino, inseguridades y la sexualidad.

La serie animada ‘Hazbin Hotel’ expande sus ambiciones

“Hazbin Hotel”, la serie musical animada creada por la youtuber Vivienne Medrano, conocida como VivziePop, comenzó como un simple cortometraje publicado en YouTube en 2019.

Benny Ibarra renace como solista

Aunque suene extraño, Benny Ibarra vuelve a su faceta más personal: la música.

No creen en versión del estado sobre daño a ducto pluvial

Los trabajos de "sondeo" o "cala" para construir la Línea 4 del Metro debieron detectar el ducto pluvial subterráneo que se invadió en la Avenida Constitución, por lo que no es creíble que el estado no supiera de los daños al colector, afirmaron ayer especialistas.