- Sólo 0.04 % de los recursos han sido observados.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
OAXACA, OAX.- La titular de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Reyes, informó que, tras las auditorías practicadas al Gobierno de Oaxaca por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se han sancionado 16 exservidores públicos y un contratista, además de siete dependencias estatales. Las sanciones incluyen 147 años acumulados de inhabilitación y la recuperación de 44 millones 822 mil pesos a favor del erario.
En el ámbito penal, la dependencia ha presentado 102 denuncias ante la Fiscalía General del Estado por posibles delitos relacionados con el manejo de recursos públicos; cuatro de ellas ya fueron judicializadas. “No sólo se les persigue penalmente, sino también vía administrativa, porque si no se castiga el mal ejercicio, se repite”, destacó Reyes.
Han presentado 26 denuncias ante el Tribunal de Justicia Administrativa
La secretaria precisó que, derivado de las auditorías federales, se han iniciado 26 denuncias ante el Tribunal de Justicia Administrativa, y reiteró que “las inhabilitaciones a los servidores públicos son una medida importante porque se repara el daño y se evita que quienes defraudaron la confianza ciudadana vuelvan a ocupar cargos públicos”.
Reyes subrayó que los resultados de la Cuenta Pública estatal 2022 y 2023 muestran un avance histórico: de los más de 100 mil millones de pesos auditados, las observaciones pendientes de aclarar ascienden a 385.44 millones, equivalentes al 0.04 % del total fiscalizado.
“Tenemos la instrucción clara del gobernador de no dejar pasar ni un año para solventar la totalidad de las observaciones. Si no realizas las obras o si no ejerces el recurso a tiempo o en lo que fue asignado, después es más difícil comprobarlo”, señaló la funcionaria, quien añadió que en esta administración se han realizado más de 20 auditorías, cuando en años anteriores el promedio era de 15.
Comparativo histórico: de 21 mil millones observados a 385 millones
Los informes de la ASF evidencian una mejora significativa en la rendición de cuentas estatal. Durante el gobierno del ex gobernador Gabino Cué, los montos observados pendientes son de 12 mil 571 millones de pesos y el también ex gobernador Alejandro Murat 14,520 millones de pesos.
En contraste, la administración de Salomón Jara registra solamente 385.44 millones observados que aún se encuentran en plazo para su solventación.
De acuerdo con los gráficos oficiales, las auditorías practicadas en los ejercicios de Cué fluctuaron entre 13 y 25 al año; con Murat, entre 19 y 29; mientras que con Jara se han mantenido 25 a 26 auditorías anuales, con una cobertura de 90 % y hasta 100 % del gasto auditado.
El gobernador Salomón Jara Cruz resaltó: “Sólo tenemos observaciones por 385 millones de pesos de una muestra de 100 mil millones. Eso demuestra que nuestro gobierno cumple con el eje rector de ser abierto, transparente, honesto y eficiente”.
En la revisión de la Cuenta Pública 2023, Oaxaca se ubicó entre los estados con mayor muestra auditada —58,538 millones de pesos—, sólo detrás del Estado de México y Puebla. Sin embargo, su monto observado fue mucho menor: 55.7 millones de pesos, mientras que entidades como Chiapas superaron los 1,115 millones.
“Antes se guardaban los recursos para negociar obras; ahora no hay subejercicio ni bolsas ocultas. Cada peso tiene destino y vigilancia ciudadana”, afirmó Jara.
El mandatario también recordó que, a diferencia de administraciones anteriores, su gobierno cerró dos años consecutivos con 0 % de subejercicio, mientras que Gabino Cué registró 94 % y Alejandro Murat 60 % durante sus primeros años.




