Impulsan equidad y paridad laboral

Fecha:

  • En México se presentan contrastes en lo que se refiere a la incursión de las mujeres en las empresas y en instancias de Gobierno.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La inclusión de la mujer en el mundo laboral y en cargos directivos no se puede forzar, porque lo que hay que hacer es un cambio de paradigma sobre todo en el ámbito privado, afirmó Michel Ferrari, presidenta del Women Economic Forum Iberoamérica.

Consideró que en México se presentan contrastes en lo que se refiere a la incursión de las mujeres en las empresas y en instancias de Gobierno.

Dijo que, en el ambiente corporativo, México se encuentra por detrás de países, como Colombia o Argentina, en la equidad de género a niveles de alta dirección. Aunque a nivel Gobierno, México cuenta con la primera administración paritaria.

“Estamos queriendo forzar la inclusión de las mujeres en las mesas para toma de decisión, cuando lo que hay que hacer es crear una mesa nueva con las mujeres puestas ahí. No es un tema de caridad o favor incluirlas. Eso mueve la economía, sustenta comunidades, abre oportunidades”, consideró en entrevista.

- Anuncio -

Desde su punto de vista, hay acciones en favor de la inclusión de las mujeres, pero no son suficientes.

“Sí, estamos viendo algunas acciones, pero falta bastante por tener a la voz de la mujer en el centro para avanzar en los objetivos de desarrollo y ahí seguimos impulsando casos, historias, formas de ver cómo realmente sí se podría hacer esto mucho más rápido”, comentó.

Michel Ferrari dijo que a nivel gerencia se complica la toma de decisiones de las mujeres porque es cuando se plantea el tener hijos o continuar con su carrera.

La falta de equidad es notable en la brecha salarial de género.

Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelan que, de continuar la tendencia actual, la diferencia salarial entre hombres y mujeres tardará en eliminarse entre 50 y 100 años.

“Las mujeres siguen ganando menos que los hombres y ese tiene otro efecto en la economía. Si ganáramos igual, habría mayor poder adquisitivo”, manifestó.

Expuso que en la presente administración se están planteando programas interesantes, como el sistema de cuidados, que pueden contribuir a que las mujeres tengan acceso al mercado laboral.

“Avances hay, pero son muy lentos, creemos que esto podría ir más rápido si hubiera una unión con la intención real de lograrlo. Pero, ¿quién ejecuta? Esto involucra a la sociedad civil, las políticas públicas que se están empujando hoy día. Hay que terminar de concretarlas, hacerlas más obligatorias y que los que estén tomando las decisiones se lo tomen en serio, como un cambio de sistema”, consideró.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fortalece Yucatán posición turística con arribo inaugural del Carnival Legend

El puerto de Progreso se consolida como un punto estratégico en las rutas del Caribe con la llegada inaugural del imponente crucero Carnival Legend.

Trump espera reducir aranceles contra China por fentanilo

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles antes de una reunión con su par Xi Jinping, en Corea del Sur, que espera reducir los aranceles contra China ligados al fentanilo.

Alistan festival ‘Luz y vida, entre vivos y muertos’ en Isla Mujeres

El gobierno que encabeza la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde llamó a mantener vivas las costumbres que dan sentido a nuestra historia y cultura.

Asegura Sheinbaum que PAN carece de proyecto; ‘es su pequeño problema’

Claudia Sheinbaum aseguro que el Partido Acción Nacional (PAN) tiene un “pequeño problema”, ya que carece de proyecto político.