Inauguran espacios para proteger infancias y adolescencias en el Poder Judicial

Fecha:

  • Con el propósito de fortalecer una justicia con enfoque humanista, se inauguró la Sala Especializada para la Participación Infantil y Adolescente.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. Con el propósito de fortalecer una justicia con enfoque humanista, se inauguró la Sala Especializada para la Participación Infantil y Adolescente (Sepia).

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, entregaron la rehabilitación integral del Centro de Convivencia Familiar (Cecofam).

Acompañados de la titular del DIF estatal, Sofía Espinoza Abarca, y la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Dalal Rabban Castell, realizaron un recorrido por las instalaciones.

Explicaron que estos espacios brindarán atención gratuita a niñas, niños y adolescentes de distintos municipios del estado, especialmente a quienes se encuentran en procesos judiciales relacionados con custodia, convivencia o medidas de protección.

- Anuncio -

La Sala Sepia está diseñada para ofrecer entrevistas, acompañamiento y escucha en un entorno seguro y sensible, con el fin de evitar la revictimización.

En tanto, el Cecofam permitirá encuentros familiares supervisados, convivencia lúdica y orientación especializada, con la finalidad de fortalecer vínculos afectivos cuando existe un conflicto legal entre madres, padres o tutores.

Durante el acto, el Mandatario señaló que Chiapas trabaja por consolidar una paz duradera, y que la justicia para mujeres, niñas y niños forma parte de una agenda prioritaria.

Destacó que estos espacios contribuyen a que las infancias crezcan con mayor sensibilidad y bienestar emocional.

“Cuando educamos con valores, no castigamos en el futuro a hombres y mujeres”, expresó.

Moreno Guillén, por su parte, enfatizó que el Poder Judicial impulsa una justicia con visión humanista, en la que la protección de la niñez sea parte integral de cada proceso.

“No se trata sólo de dictar sentencias; también debemos pensar en la dignidad y el futuro de quienes viven un proceso legal”, sostuvo.

Mientras tanto, Espinoza Abarca indicó que la coordinación entre instituciones es esencial para garantizar los derechos de la infancia y la familia, especialmente cuando existe violencia, abandono o conflicto emocional.

Subrayó que estos servicios buscan generar entornos más empáticos y con igualdad de oportunidades.

La vicepresidenta de la asociación civil “No más niños huérfanos de padres vivos”, Yadira Isley Manzo Fuentes, reconoció el esfuerzo institucional para habilitar espacios dignos y seguros.

Afirmó que esta infraestructura contribuye a que las niñas y los niños sean escuchados y acompañados, reforzando el interés superior de la niñez como base del tejido social.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Frena Corte a aseguradora que vulneró derecho a la salud de menor con síndrome de Down

Obliga Suprema Corte a aseguradora a vender seguro médico a menor con síndrome de Down, al cual se lo negó a sabiendas que era un acto discriminatorio. 

Castigarán en Veracruz protección a feminicidas

El Congreso de Veracruz aprobó una reforma a su...

Refuerzan ‘Operación Apatzingán’ para proteger a limoneros

Para contener la ola de violencia que azota a la región limonera de Tierra Caliente, los gobiernos federal y estatal reforzaron la Operación Apatzingán con la presencia de Ejército, Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General del Estado (FGE).

Piden a Taibo II disculparse por comentario misógino sobre escritoras

La senadora morenista Malú Micher exigió al director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, ofrecer una disculpa tras haber formulado expresiones que, a juicio de las mujeres, resultaron misóginas.