Francisco Gattorno filma documental en bicicleta

Fecha:

  • La travesía inició en Palma de Mallorca, España, donde vive su hermana, a quien Francisco Gattorno suele visitar una vez al año.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- La travesía inició en Palma de Mallorca, España, donde vive su hermana, a quien Francisco Gattorno suele visitar una vez al año.

Montado en su bicicleta, con un mínimo de equipaje y una cámara de video, el actor se lanzó a la aventura de llegar a Francia, Holanda, Países Bajos y Estados Unidos para la realización del documental “Ser”.

Con una óptima condición física, a sus 61 años, el artista cubano pedaleó cientos de kilómetros por Europa en una travesía que se extendió por cuatro meses en 2024 y que quiere repetir en febrero de 2026.

“Estoy haciendo un documental sobre los compañeros con los que estudié en el Instituto Superior de Arte, en Cuba, solo que el viaje lo hice en bicicleta. Vi a mis amigos y documenté lo que han vivido y cómo están hoy.

- Anuncio -

Lo más interesante de todo esto es la parte humana de cada uno de mis amigos, y cómo el arte los ayudó a sobrevivir”, contó el actor sobre el documental que constará de 10 capítulos.

“En Europa existe la infraestructura para andar en bicicleta por todas partes. Puedes montarte en el ferry, bus, tren y avión”.

Gattorno entró por la puerta grande en México cuando Florinda Meza, como productora en Televisa, le confió en 1995 el protagónico de la telenovela La Dueña, junto a Angélica Rivera.

Y aunque ha tenido grandes satisfacciones como actor, el cubano aseguró que el documental Ser es quizás el proyecto más grande que ha realizado en su vida.

“Estoy emocionado por esa sensación de libertad, en la que tuve que aprender a empacar lo necesario. Yo voy en la bicicleta y un amigo fotógrafo me acompaña, pues él se encarga de trazar la ruta del recorrido. En junio de 2024 empecé el viaje y lo terminé en octubre, pienso regresar en febrero y creo que estaré otros cuatro meses”, adelantó.

“En Madrid visité a un amigo músico y a la actriz María Isabel Díaz Lago. Ellos fueron parte de la generación de los 80 del Instituto Superior de Arte, donde hay músicos, pintores y actores. La gran mayoría, digamos que el 90 por ciento, está en el exilio y el resto siguen viviendo en Cuba”.

Tiene pendiente visitar a un amigo que vive en París, otro en Puerto Rico, Nueva York y quiere concluir su travesía en Cuba, la Isla que lo vio nacer.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 31 de octubre del 2025

Viernes 31 de octubre del 2025

Lavado de dinero, principal fortaleza del crimen organizado

José Réyez La prevención y las estrategias en contra del...

De víctima a prófugo: el mártir de papel de la derecha mexicana

POR KUKULKAN DICEN que en tiempos de desesperación, cualquier silueta...

Sanciona Estados Unidos a red de tráfico de migrantes en Cancún

El Departamento del Tesoro de EU sancionó a una red criminal que traficaba migrantes desde Cancún.