Mercado de Jamaica, tradición para comprar flores por Día de Muertos

Fecha:

  • Los pasillos del Mercado de Jamaica recibieron a cientos de personas que acudieron para continuar con el tradicional altar de Día de Muertos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Los pasillos del Mercado de Jamaica recibieron a cientos de personas que acudieron para continuar con el tradicional altar de Día de Muertos.

Visitantes se acercaron a los puestos que ofrecen flores de diversos tamaños y combinaciones para llevarse desde una varita de calabacitas hasta ramos y rollos completos de cempasúchil.

Lucero Rodríguez y su hija Naomi llegaron desde la Alcaldía Iztapalapa para comprar las flores necesarias para honrar a sus seres queridos.

Afirman que cada año, les atraen los precios, la variedad y la comida del mercado.

- Anuncio -

“Pues ahorita la economía como que no anda muy bien, la verdad, pero no queremos perder la tradición de poner nuestro altar, por eso es que venimos aquí.

“Mi hija falleció hace ocho años y a ella es a la que principalmente le pongo su ofrenda y también mi papá, mi abuelo y también se lo ponemos a mis mascotas”, contó.

Su costumbre es armar la ofrenda en familia, con elementos como pan de muerto, veladoras, papel picado, calaveritas y dulce.

Afirma que cada año, ha notado menos asistentes, pero espera que se siga difundiendo esta celebración.

“Me da gusto, me emociona porque la verdad hemos perdido muchas tradiciones mexicanas y pues sí, me da gusto ver que no soy la única. No veo tanta gente joven, la verdad, y como que sí es triste, pero espero sigan viniendo al Mercado de Jamaica”, destacó.

Teresa Álvarez, de Iztacalco, también acudió con su hijo a comprar artículos para el altar que coloca junto a su mamá y otros familiares.

“Sé que cada año está más difícil la situación, pero aunque sea pequeñito, ponemos una ofrenda para recordar a nuestros seres queridos”, añadió.

Sonrió al comentar que le relaja ver lo colorido del mercado y ver opciones para adornar el altar con el que recuerda a su esposo, su papá y sus abuelos, en el que coloca elementos tradicionales de alimentos, flores, incienso y fotografías.

“Es una tradición bonita que tenemos en México, que traemos de años atrás, de nuestros mismos padres, abuelos y esto sigue y ojalá nunca se termine”, apuntó.

Los vendedores destacaron que la flor seguirá disponible hasta el 5 de noviembre, pues hay personas que mantienen sus altares tras el Día de Muertos.

Trabajadores de la florería Perla del pasillo central sobre Congreso de la Unión, esperan que este fin de semana aumente la asistencia y compra para que no caiga a comparación de años anteriores.

En tanto, el vendedor de calaveritas de dulce, Javier Ortega, ha logrado tener clientes que regresan cada año y ha ampliado la variedad.

Afirma que mantendrá sus ventas hasta que llegue el día que sus familiares pongan un altar en su honor.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Gobierno de Patricia Lobeira Rodríguez, cuatro años ateniendo las necesidades urbanas

Durante la administración de Patricia Lobeira Rodríguez, se rehabilitaron más de 600 espacios públicos —entre parques y unidades deportivas— en toda la ciudad, con especial atención a áreas que habían sido abandonadas.

Lanzan ‘firmatones’ en Cancún para impulsar reforma electoral alterna

El movimiento “Salvemos a la Democracia” anunció que, desde este fin de semana y hasta el 10 de diciembre, llevará a cabo una serie de “firmatones” en distintos puntos de Cancún.

Ernestina Godoy asume Fiscalía ‘con ética, firmeza y sentido de justicia’

Ernestina Godoy, hasta ayer titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, tomó este viernes la titularidad de la Fiscalía General de la República.

LOS ILUSIONISTAS 3 

Un grupo de magos jóvenes es contactado para unirse...