Queda incompleto el Pleno del TEPJF con salida de Janine Otálora

Fecha:

  • La Magistrada Janine Otálora se despidió de la Sala Superior del Tribunal Electoral, dejando, nuevamente, el Pleno incompleto.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de rechazar la ampliación de su mandato por dos años más, la Magistrada Janine Otálora se despidió de la Sala Superior del Tribunal Electoral, dejando, nuevamente, el Pleno incompleto.

Durante sus nueve años de gestión, la Jueza electoral se distinguió por evidenciar y oponerse a las trampas e ilegalidades de los partidos, especialmente de Morena.

Sin embargo, sus planteamientos fueron aplastados por la mayoría de los Magistrados, y, en los últimos años, únicamente fue respaldada sólo por su homólogo Reyes Rodríguez.

Aunque la reforma judicial le daba la posibilidad de mantener su cargo hasta el 2027, sin ir a las urnas, rechazó acogerse a ese privilegio, contrario a sus otros cuatro compañeros.

- Anuncio -

Ayer, al despedirse, afirmó que “ningún tiempo es innecesario”, pero ella decidió terminar su gestión ahora.

De 67 años, la Jueza concluye este 31 de octubre su ciclo en la Sala Superior, puesto que asumió el 4 de noviembre del 2016.

Ese día fue electa como presidenta de la Sala Superior, pero 10 meses antes de concluir su periodo de cuatro años, fue presionada al interior del Tribunal Electoral para dejar el cargo.

“La reciente crisis en la que se ha visto inmersa la Sala Superior del Tribunal se inscribe en la tensión a la que este órgano se ve sometido al resolver conflictos políticos entre los diversos actores”, dijo en su carta de renuncia.

Días antes, el Magistrado José Luis Vargas había solicitado su renuncia, luego de que Otálora votó a favor de validar la elección de Puebla y con ello el triunfo de la panista Erika Alonso, a finales del 2018.

Además, la Sala era cuestionada por avalar otros temas polémicos, por lo que la Magistrada exigió a sus detractores pruebas.

Desde ese momento, la presidencia de la Sala Superior ha vivido “golpes de Estado”, pues, a punta de presiones, en los últimos cinco años han pasado por ahí otros tres juzgadores.

Otálora es abogada de profesión, con un doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de la Sorbona, de París.

Antes de llegar al Tribunal se desempeñó como secretaria técnica del Consejo de la Judicatura Federal, secretaria instructora en la Sala Superior, Magistrada presidenta de la Sala Regional Ciudad de México y titular de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas.

Entre los temas polémicos en los que Otálora se ha pronunciado en contra está permitir a Morena y el Frente PAN-PRI-PRD “legalizar” el proselitismo adelantado a la Presidencia de las llamadas “corcholatas”.

“Con tales conductas se vulneran las prohibiciones relacionadas con el inicio anticipado de los actos tendentes a la selección de candidaturas, lo cual necesariamente se traduce en la transgresión de los principios de legalidad y equidad en la contienda”, afirmó el 19 de julio del 2023.

Ese día se opuso a que el Tribunal ordenara al INE regular dichos procesos internos, al considerar que iba en contra de la Constitución.

Durante la asignación de plurinominales, advirtió sobrerepresentación del bloque Morena-PVEM-PT.

Al declarar la validez de la elección de Claudia Sheinbaum como Presidenta, cuestionó que el Tribunal no recriminara la intervención del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y de otros funcionarios en la elección, así como las amenazas a través de programas sociales para que votarán por la candidata morenista.

En lo primero, enumeró, se emitieron 20 medidas cautelares y ocho tutelas preventivas contra el tabasqueño, las cuales incumplió.

“Una situación especialmente grave, sabiendo que en la historia nacional la intervención de los presidentes en los procesos electorales ha implicado cuestionamientos tajantes a la validez de procesos electorales anteriores”, aseguró.

Junto con Rodríguez, planteó anular la elección de la Suprema Corte, al considerar que los Ministros sí fueron producto de los llamados acordeones, los cuales sí influyeron, de manera de manera intencionada en los electores.

En su última sesión, en la que por mayoría rechazaron multar a quienes aparecieron en los acordeones, la despidieron con un minuto de aplausos.

Reservada en sus expresiones, Otálora respondió con un saludo en el pecho, y algunas lágrimas.

“Sé que me pidió de manera expresa que fuera una sesión exclusivamente jurisdiccional, pero no es posible retirarnos sin hacerle un reconocimiento a su trabajo, a su trayectoria, a su fortaleza y a lo que ha aportado a este Tribunal”, le afirmó la presidenta de la Sala, Mónica Soto.

Y DEJA SOTO LA PRESIDENCIA

Por mandato de la reforma judicial, la presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto, deja el cargo, el cual será asumido, el próximo lunes, por el nuevo Magistrado Gilberto Bátiz, al obtener el mayor número de votos en la elección del 1 de junio.

Durante los dos años de gestión, la existencia de dos bloques se hizo más evidente. A ella junto con Felipe de la Mata y Felipe Fuentes se les ligó con Morena, y del otro extremo Janine Otálora y Reyes Rodríguez, a quienes se les identificaba con la Oposición.

En su mensaje de cierre, Soto aseguró que era momento de cerrar ciclos, y argumentó que su papel al frente de la Sala siempre fue que prevaleciera la institucionalidad más allá de las personas.

“Esta transición representa no sólo el relevo en la conducción institucional, sino también la oportunidad para renovar el compromiso con la justicia electoral, con la ciudadanía y con los valores democráticos que nos definen”, añadió.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

No habrá retroceso, carga se queda en AIFA

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no revertirá el decreto que trasladó las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

No soy mamá de políticos para llamarles la atención: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que no es mamá de los políticos de su movimiento para andarles llamando la atención, al ser consultada sobre posibles casos de soberbia dentro de la Cuarta Transformación.

Agravio de España a pueblos originarios empieza a saldarse: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el reconocimiento del canciller español José Manuel Albares sobre las injusticias cometidas contra los pueblos originarios representa el inicio de la reparación de un agravio histórico hacia México.

NFL: Promenten Chiefs y Bills un espectáculo

La Semana 9 de la NFL traerá una de las rivalidades más destacadas de los últimos años, cuando los Bills reciban a los Chiefs.