- Tras solicitar mil 873 millones de pesos de presupuesto para 2026, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) exhortó al gobierno capitalino y a los diputados locales no aplicarle recortes como sucede cada año.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras solicitar mil 873 millones de pesos de presupuesto para 2026, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) exhortó al gobierno capitalino y a los diputados locales no aplicarle recortes como sucede cada año.
El árbitro electoral celebrará tanto la consulta de presupuesto participativo de 2026 como la de 2027, debido a que en dos años habrá la renovación del Congreso, de los 16 alcaldes y del Poder Judicial local.
Para organizar la doble votación de la partida vecinal, pidió al gobierno de la CDMX que le autorice 80 millones 88 mil pesos.
Mientras que para la actualización de los integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco), solicitó 51 millones 306 mil pesos, así como 32 millones 620 mil pesos para preparativos del proceso electoral de 2027.
Para la operación del IECM, lo cual incluye pago de nómina a sus trabajadores, presupuestó mil 97 millones de pesos.
De los mil 873 millones de pesos, 605 millones deberá destinar para el financiamiento público de los partidos políticos, es decir, el 32 por ciento del monto total.
“Es responsable hacerle un llamado al Congreso capitalino y a las autoridades de la Ciudad de México para que no tengamos de nuevo recortes significativos.
“Cada vez que tenemos un recorte en esta institución, amerita volver a revisar ese presupuesto que ya fue trabajado”, comentó hoy en una sesión la consejera Erika Estrada.
Cuestionó que producto de los ajustes presupuestales que realiza el gobierno de la ciudad, el Instituto ha sacrificado proyectos en materia de educación cívica, tecnología o comunicación social.
“Me quedaría corta si les digo todo lo que hemos venido sacrificando en estos años para que podamos cumplir con las actividades”, aseguró.
La consejera presidenta, Patricia Avendaño, destacó que en los últimos cuatro años el IECM ha resentido la reducción de recursos públicos.
Por ejemplo, en 2023 y 2024 registraron un recorte aproximado del 40 por ciento, mientras que en el presente año, fue del 23.2 por ciento.
“Esas reducciones presupuestales han demandado una administración cada vez más austera.
“Ante una situación que nos ha colocado, a veces, en situaciones muy complejas, hemos logrado la máxima eficiencia y priorizar el gasto en aquellas áreas donde más se necesita”, expresó Avendaño.
La conformación del presupuesto del IECM se da en un contexto donde el gobierno federal pretende aplicar una reforma electoral, la cual podría traducirse en que un sólo organismo absorba y concentre las funciones de los árbitros electorales locales.




