- Las heces fecales son algunos de los riesgos de salud que representan los miles de perros callejeros en la capital del estado.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- Las heces fecales son algunos de los riesgos de salud que representan los miles de perros callejeros en la capital del estado.
Esto, por su posible llegada a alimentos, la destrucción del almacenaje de basura en las calles y la agresividad que, en ocasiones, manifiesta contra las personas.
Así lo reconoció el director de la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en Quintana Roo, Jaime Torres Viveros.
Hizo ver la falta de un andamiaje legal para regularlos, y que por el momento sólo pueden emitir recomendaciones a la población en general, para evitar que las heces de sus mascotas se queden en la calle.
De acuerdo con algunas asociaciones civiles pro-protección de animales y el propio ayuntamiento, en Chetumal existen cerca de 40 mil perros callejeros, por lo que consideró necesario las labores preventivas para contener los riesgos.
La información establece un incremento significativo de la población canina en situación de calle, especialmente durante la pandemia, hasta 25 por ciento, principalmente por el abandono de sus propietarios, al no contar con posibilidades de alimentarlos.
Dijo que los problemas de salud pública y de bienestar animal también aumentaron, dado que la presencia de estos animales se debe a varios factores, como el abandono y la falta de control de la reproducción.
Recientemente se ha documentado un problema ambiental, relacionado con la disposición de sus restos.
Torres Viveros insistió que, al carecer de las facultades para intervenir legalmente, se deben trabajar en labores preventivas, sobre todo para evitar que los alimentos y bebidas que consume la población, luego de ser elaborados en áreas públicas y abiertas, se contaminen por los desechos de estos animalitos.
Señaló que el trabajo coordinado entre los ayuntamientos y el estado debe enfocarse en promover la adopción y esterilización: lo que puede ayudar a controlar la población de animales callejeros.
Además de campañas de concientización sobre la tenencia responsable de mascotas y la importancia de evitar el abandono.
Además de comenzar a tomar acciones legales, como medidas necesarias para abordar los casos de abandono y maltrato animal.




