- A través de diarios, fotografías y dibujos, Vivir Quintana abraza su camino y ascenso en la industria musical.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- A través de diarios, fotografías y dibujos, Vivir Quintana abraza su camino y ascenso en la industria musical para plasmarlo en Sobre-Vivir Para la Música, su primer libro, ya disponible. En él, la cantautora, originaria de Francisco I. Madero, Coahuila, comparte sus luchas, inseguridades y anécdotas familiares, desde su infancia hasta la publicación de su más reciente álbum Cosas que Sorprenden a la Audiencia.
“Las inseguridades me hicieron mantener los pies en la tierra, no pensar que todo se logra con talento o con la voz que tengo. Y no, todo se logra con trabajo, estudiando y descubriendo qué más tienes adentro, y la fortaleza que te da, a veces, no sentirte vista.
“La necesidad de sobrevivir, de comer, de comprar cuerdas para la guitarra, todo eso me hizo llegar hasta acá”, contó Quintana en entrevista.
La intérprete, de 40 años, abre su corazón y su archivo personal para contarle a su público su inicio en la música y cómo llegó a la capital cargada de sueños, pero también de incertidumbre.
“Descubrí que le puedo decir a la niña que fui que las cosas han cambiado, que me volví más valiente, que los sueños se trabajan mucho, que muchas veces el talento no es suficiente. Que tengo una capacidad enorme de resiliencia que me ha costado mucho, pero también gente que me rodea y que me ha ayudado a levantarme.
“He mirado hacia atrás y veo cómo me he repuesto de mucho dolor, pero también cómo encuentro alegría ahí, y cómo puedo ser menos seria en mi proyecto”, señaló.
En 2020, Quintana irrumpió en la escena con “Canción sin Miedo”, que aborda la violencia que viven las mujeres y que se convirtió en un himno en las protestas feministas. Desde ese día a la fecha, la cantante ha recorrido gran parte de Latinoamérica, Estados Unidos y algunas regiones de Europa con sus letras cargadas de fuerza poética y sentido de identidad, algo que también buscaba reflejar en su libro.
“No quiero perderme sólo en mi trabajo, quiero ser una mujer que se dé las licencias de solamente existir y ser. El éxito es sentirse en paz con las decisiones que tomas y con el reconocimiento que le vas dando a las cosas que te pasan.
“Nos han hecho creer que las mujeres tienen que ser de cierta forma, que tenemos que pensar hasta cierto punto, que nuestra mente debe estar limitada por ciertos valores, y lo que busco es que las mujeres sean libres de ser ellas mismas”, relató.
Quintana espera que su historia conecte con el público y que eventualmente encuentre, en su propio trayecto, más inspiración para su siguiente disco.
“Quería contar realmente cómo me siento. Quiero, en las canciones de mi próximo disco, hablar mucho de mí, y esa fuerza me la dio este libro. Es como explicarle a la gente cómo nos conecta la vulnerabilidad.
“Usualmente sólo se cuentan los éxitos, los lugares a donde vamos, pero yo quería contar el trayecto, para bien y para mal”, concluyó.




