- Abraham Vargas, director de Metrorrey, dijo ayer que se analizan varias alternativas para reparar los daños causados por las obras de la Línea 4 al drenaje pluvial de Monterrey.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Luego de que especialistas rechazaron la propuesta del Gobierno estatal para reparar con un sistema de “bypass” (desviaciones) los daños causados por las obras de la Línea 4 al drenaje pluvial de Monterrey, Abraham Vargas, director de Metrorrey, dijo ayer que se analizan varias alternativas.
Al señalar que la infraestructura dañada por el Estado pertenece al municipio de Monterrey, el funcionario explicó que el proyecto definitivo tendrá que ser autorizado en conjunto con la Administración del Alcalde priista Adrián de la Garza.
Incluso, detalló que las reparaciones serán establecidas considerando costos, tiempos y facilidad constructiva.
“Hay varias alternativas”, dijo Vargas, “se tiene que evaluar el costo, se tiene que evaluar el tiempo de ejecución, se tiene que evaluar también la facilidad de construcción.
“Ya en conjunto con el municipio se tomará la decisión”, añadió.
“Recordemos que ellos son los propietarios de la infraestructura”.
El director de Metrorrey señaló que el tema se revisa de forma coordinada entre Metrorrey, la Secretaría de Movilidad, las áreas municipales de Servicios Públicos y Obras Públicas, y el contratista, sin mencionar por su nombre a Mota Engil, la empresa encargada de la Línea 4.
“Estamos trabajando de manera coordinada para realizar la obra inducida en esta instalación”, aseguró.
Vargas dijo que Metrorrey trabaja con diversas empresas privadas para mantener un inventario de ductos e instalaciones a lo largo del trazo del monorriel, y así evitar nuevas complicaciones.
Aunque se le preguntó qué reparaciones podrían ser necesarias, omitió entrar en detalles.
Tampoco explicó la falta de permiso de construcción municipal en la Línea 4 en el tramo de Gonzalitos y Félix U. Gómez.
Según un documento de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, el Estado propone dos “bypasses” en el ducto de 4 metros de diámetro, ubicado a 6 metros de profundidad en la Avenida Constitución, cerca de Venustiano Carranza, cuyos daños fueron evidenciados el 27 de octubre por Grupo REFORMA.
Sin embargo, ayer se publicó que expertos consultados señalaron que el planteamiento estatal no garantiza la capacidad hidráulica original y podría generar riesgos de inundación.
Fuentes allegadas a representantes de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana y al Municipio, que ayer sostuvieron una reunión, reportaron que el Estado presentó bosquejos de la propuesta para reparar el pluvial afectado, pero que será hasta la próxima semana cuando se detalle el proyecto.




