Plantean aprovechar el sargazo en 150 usos

Fecha:

  • El sargazo llegó para quedarse y el reto consiste en aminorar su impacto económico y ambiental.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El sargazo llegó para quedarse y el reto consiste en aminorar su impacto económico y ambiental; al tiempo que se aprovecha su potencial como materia prima para muy diversos productos, indicó Víctor Vidal, director del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS).

En el marco de la presentación del documental “México cambiando la marea, expedición sargazo”, indicó que están identificados casi 150 usos productivos de la macroalga.

“Hoy tenemos frente a nosotros la posibilidad de cambiar el paradigma, pasar de considerar el sargazo únicamente como un residuo que genere problemas, a verlo como una biomasa valiosa, con múltiples aplicaciones en los campos de la biotecnología, la agricultura, la generación de energía, la industria de materiales y la mitigación del cambio climático”,  explicó.

La inclusión del sargazo en la Carta Nacional Pesquera, es un hecho que marca un antes y un después en la política pesquera y ambiental del país; porque nos brinda un marco regulatorio que permitirá promover el aprovechamiento responsable de esta biomasa y, al mismo tiempo, proteger nuestros ecosistemas”, apuntó.

- Anuncio -

Vidal subrayó la importancia de disponer de mayor evidencia científica sobre el comportamiento del sargazo, como la que ha aportado la expedición de 14 días que realizó un grupo de 22 especialistas a bordo del buque Jorge Carranza del IMIPAS -considerado uno de los 5 mejor equipados del mundo-, de la que habla el documental.

Por su parte Edith Calixto, directora de Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), indicó que el arribo masivo y recurrente de sargazo a las costas del Caribe mexicano inició justo hace una década, en 2015.

“Ha quedado demostrado que el fenómeno natural no era algo momentáneo, sino una respuesta al cambio climático global”.

No obstante, destacó Calixto, se cuenta ahora con mayor conocimiento científico y capacidad institucional para convertir un problema en una oportunidad.

El reto ahora, explicó, es impulsar las opciones de aprovechamiento que sean realmente escalables a la dimensión del arribo de sargazo.

Consideró que entre las opciones más prometedoras se encuentran las relacionadas con la producción de biocombustibles

“Es una tecnología que podemos llamar madura, que podríamos ya empezar a escalar”, apuntó.

De hecho, señaló, uno de los ejes en los que trabaja la Secithi para atender esta problemática del sargazo consiste precisamente en el establecimiento de una bio-refinería para su aprovechamiento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reclaman regidores opositores de Cancún una reunión con Imoveqroo

A través del priista Jorge Rodríguez pidieron conocer a fondo el funcionamiento del Sistema de Movilidad del Bienestar, ante rumores del aumento al costo del pasaje.

Reúne a 9 mil personas el desfile del 20 de noviembre en Chetumal

Participaron 54 contingentes en la conmemoración del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, que recorrieron el bulevar Bahía.

Refuerzan seguridad en Istmo de Tehuantepec

El municipio de Juchitán de Zaragoza ha sido identificado por las autoridades de la Mesa de Seguridad y Generación de la Paz en Oaxaca como una de las zonas más conflictivas del estado.

Recibe SSP acreditación Calea y distintivo internacional Triple Arco

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz obtuvo la acreditación de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (Calea) y el reconocimiento internacional Triple Arco (Tri-Arc Award).