Promete Mario Delgado cero analfabetismo en 2026

Fecha:

  • El 2026 será recordado como el año de la erradicación del analfabetismo en México, aseguró el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- El 2026 será recordado como el año de la erradicación del analfabetismo en México, aseguró el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, en comparecencia ante el Pleno del Senado de la República.

“La gesta iniciada hace más de un siglo por José Vasconcelos, esa meta que parecía imposible hace más de 100 años de alfabetizar a un país entero, lo vamos a lograr el siguiente año con la presidenta de la Educación”, sentenció Delgado.

“El 2026 no va a ser el año del Mundial en México, va a ser el año que será recordado porque vamos a izar la bandera blanca de la Unesco, donde erradiquemos el analfabetismo en México”, recalcó.

El siguiente año, adelantó Delgado, también se planea ampliar la matrícula de las escuelas de educación media superior en 37 mil lugares, para que al final de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se alcance la meta establecida de 120 mil lugares disponibles.

- Anuncio -

Además, destacó que durante el primer año de la presidenta hubo cambios al interior del magisterio, como la apertura de 211 mil nuevas plazas.

“Para facilitar y transparentar los cambios del centro de trabajo, se tomó un criterio de antigüedad y se hicieron procesos públicos. El que tiene más antigüedad lleva mano; hicimos más de 73 mil cambios y no tenemos una sola protesta”, apuntó el secretario de Educación.

Dichas atribuciones, como las del cambio de lugar de trabajo y los ascensos, son mecanismos que hasta este día rige la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), cuya desaparición la han exigido docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), liderado por el senador Alfonso Cepeda, y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El mes pasado, Delgado anunció el arranque de una serie de consultas para perfilar al nuevo organismo que reemplazará a la Usicamm.

Pese a las declaraciones del secretario, los maestros de la CNTE encabezarán los días 13 y 14 de noviembre un paro de 48 horas, en el que se prevé un “cerco” a Palacio Nacional durante la mañanera y un plantón en San Lázaro como medida de presión para atender sus demandas, entre las que figuran la desaparición de la Usicamm y la reinstalación de las mesas tripartitas.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Conmueve Dua Lipa en Chile al cantar tema de Mon Laferte

Dua Lipa emocionó al público chileno al interpretar ‘Tu Falta de Querer’ de Mon Laferte durante su ‘Radical Optimism Tour’.

Aprueban nuevas leyes de acceso a la información y protección de datos

El Pleno de la Legislatura aprobó reformas constitucionales y nuevas leyes de acceso a la información y protección de datos personales, con las que se concreta la desaparición del Idaipqroo.

Cuestionan fast track en los ascensos en Fuerzas Armadas

Morena empujó en el Pleno del Senado la aprobación de 201 ascensos de elementos del Ejército y de 113 de la Armada de México.

Aseguran lote de medicamentos clonados; detienen a tres personas

Operativos coordinados entre la Policía Ministerial, la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional permitieron el aseguramiento de un lote de medicamentos con presuntas irregularidades.