Solicitan darle claridad a tratado hídrico con EU

Fecha:

  • El Consejo de la Cuenca del Río Bravo pidió a la CILA precisar el significado de “sequía extraordinaria” establecido en el tratado de aguas de 1944 con Estados Unidos.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- El Consejo de la Cuenca del Río Bravo acordó exhortar a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) que defina el concepto de “sequía extraordinaria” incluido en el tratado hídrico de 1944 con Estados Unidos.

Según el acuerdo, se pedirá a la Conagua que ésta, a su vez, exhorte a la CILA a organizar una mesa de trabajo donde se pueda llegar a una definición de ese concepto, y sus condiciones específicas de aplicación.

Representantes de las empresas administradoras de agua de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila, que integran la cuenca, aprobaron la solicitud al advertir que actualmente no hay claridad en la definición que permitiría a México aplazar la deuda hídrica.

Según el Tratado sobre la Distribución de Aguas Internacionales de 1944, México debe entregar a Estados Unidos una cuota de 2 mil 158 millones de metros cúbicos de líquido a lo largo de cinco años.

- Anuncio -

Sin embargo, de haber condiciones de “sequía extraordinaria”, México puede aplazar el envío para el siguiente ciclo de cinco años.

Según los presentes en la sesión ordinaria del Consejo, definir con claridad ese concepto sería benéfico para de los Estados que integran la cuenca del Río Bravo.

“Es un término que está como una entelequia en el tratado, que no sabemos qué se quiere decir exactamente con ‘extraordinaria sequía’, y es un punto que sí necesitamos que se defina para beneficio de los Estados de la cuenca”, dijo uno de los consejeros.

En la sesión de ayer, presidida por Eduardo Ortegón, director de Agua y Drenaje, se propuso además organizar mesas de trabajo para, desde el Consejo, definir el concepto y proponerlo a la sección mexicana de la CILA.

“La pregunta que le queremos hacer a la CILA es: defíneme sequía extrema… vamos a definir qué es sequía extrema, cuando llueve la mitad, cuando llueve el 60 por ciento, cuando llueve el 40 por ciento, para ver cuándo aplica”, explicó Ortegón en entrevista posterior.

“Es para saber… si hay sequía extrema puedes pasar el adeudo al siguiente (ciclo). Ok ¿pues qué es sequía extrema? Esta solicitud de acuerdo solamente es: vamos a definir un concepto”.

Aunque la Presa El Cuchillo no forma parte del tratado binacional hídrico, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum firmó en noviembre del 2024 la Minuta 331 para usar el Río San Juan -en cuya cuenca se encuentra este embalse- para saldar la deuda con EU.

………

El Consejo de la Cuenca del Río Bravo acordó exhortar a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) que defina el concepto de “sequía extraordinaria” incluido en el Tratado hídrico de 1944 con Estados Unidos.

Según la solicitud de acuerdo, se pedirá a la Conagua que ésta, a su vez, exhorte a la CILA a organizar una mesa de trabajo donde se pueda llegar a una definición de “sequía extraordinaria”, así como sus condiciones específicas de aplicación.

Representantes de las empresas administradoras de agua de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila, que integran la cuenca, aprobaron la solicitud al advertir que actualmente no hay claridad en la definición que permitiría a México aplazar la deuda hídrica.

Según el Tratado sobre la Distribución de Aguas Internacionales de 1944, México debe entregar a Estados Unidos una cuota de 2 mil 158 millones de metros cúbicos de líquido a lo largo de cinco años. De haber condiciones de “sequía extraordinaria”, sin embargo, se le permite a México aplazar la deuda al siguiente ciclo de cinco años.

Según los presentes en la sesión ordinaria del Consejo, la definición daría mayor claridad en beneficio de los estados que integran la cuenca del Río Bravo.

“Es un término que está como una entelequia en el tratado, que no sabemos qué se quiere decir exactamente con extraordinaria sequía, y es un punto que sí necesitamos que se defina para beneficio de los estados de la cuenca”, dijo ayer uno de los consejeros.

En la sesión de ayer presidida por Eduardo Ortegón, director de Agua y Drenaje, se propuso además organizar mesas de trabajo para, desde el Consejo, definir el concepto y proponerlo a la sección mexicana de la CILA.

“La pregunta que le queremos hacer a la CILA es ‘defíneme sequía extrema’… vamos a definir qué es sequía extrema, cuando llueve la mitad, cuando llueve el 60 por ciento, cuando llueve el 40 por ciento, para ver cuándo aplica”, explicó Ortegón en entrevista posterior.

“Es para saber… ‘si hay sequía extrema puedes pasar el adeudo al siguiente (ciclo)’. Okay, ¿pues qué es sequía extrema? Esta solicitud de acuerdo solamente es ‘vamos a definir un concepto'”.

La presa El Cuchillo no forma parte del tratado binacional, pero el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum firmó en noviembre del 2024 la Minuta 331 para usar el Río San Juan–en cuya cuenca se encuentra este embalse–para saldar la deuda hídrica.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Conmueve Dua Lipa en Chile al cantar tema de Mon Laferte

Dua Lipa emocionó al público chileno al interpretar ‘Tu Falta de Querer’ de Mon Laferte durante su ‘Radical Optimism Tour’.

Aprueban nuevas leyes de acceso a la información y protección de datos

El Pleno de la Legislatura aprobó reformas constitucionales y nuevas leyes de acceso a la información y protección de datos personales, con las que se concreta la desaparición del Idaipqroo.

Cuestionan fast track en los ascensos en Fuerzas Armadas

Morena empujó en el Pleno del Senado la aprobación de 201 ascensos de elementos del Ejército y de 113 de la Armada de México.

Aseguran lote de medicamentos clonados; detienen a tres personas

Operativos coordinados entre la Policía Ministerial, la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional permitieron el aseguramiento de un lote de medicamentos con presuntas irregularidades.