- En los estatutos se establecerá que los ciudadanos podrán acceder a candidaturas del PAN bajo cuatro modalidades: elecciones primarias abiertas, encuestas, elección directa de la militancia activa y método mixto.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Permanente del PAN aprobó, por mayoría, la reforma a los estatutos que podría apuntalar el relanzamiento del partido que fue anunciado hace tres semanas por su dirigente nacional, Jorge Romero.
De los aproximadamente 50 integrantes, sólo votaron en contra Adriana Dávila, la exsenadora y excandidata a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional, y Martín Orozco, exgobernador de Aguascalientes.
El hecho de que la Comisión Permanente haya aprobado la reforma posibilitará que los cambios en los estatutos se concreten en la Asamblea Nacional convocada para el sábado 29 de noviembre.
Conforme al proyecto de reforma que se discutió ayer, en los estatutos se establecerá que los ciudadanos podrán acceder a candidaturas bajo cuatro modalidades: elecciones primarias abiertas, encuestas, elección directa de la militancia activa y método mixto.
Cuando Romero anunció el relanzamiento, lo más aplaudido fue la ruptura de facto de la alianza con el PRI, pero ese asunto no figuró en el proyecto en el entendido de que no está plasmado en los estatutos vigentes.
“Todo estuvo planchado”, confió Adriana Dávila, quien contó que Romero había presumido que con el relanzamiento le había ido muy bien a los panistas.
Adriana Dávila explicó que su voto fue en contra “porque la oferta de cambio que se hizo no se materializa, al contrario: se legitiman decisiones contrarias a la exigencia democrática que nos reclama el país y tampoco corrige decisiones que hoy nos tienen en una crisis de credibilidad”.
La exsenadora leyó un pronunciamiento en el que dejó de manifiesto que “el proceso de reforma estatutaria del PAN, lejos de abonar al relanzamiento del partido, refuerza la percepción de continuidad y no de cambio. No se envía un mensaje claro de renovación ni de apertura, lo que debilita la capacidad del PAN para posicionarse como una alternativa confiable frente al avance autoritario y la crisis de representación política que vive México”.
De hecho, pidió que se replanteara “el proceso de reforma, para que responda verdaderamente a las exigencias de la militancia y a la responsabilidad histórica que el PAN tiene como oposición en defensa de la democracia”, dijo.
La única oradora que habló en favor de la reforma fue la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Adriana Aguilar.
Para el exgobernador guanajuatense Juan Carlos Romero Hicks, la reforma representa “una llamada extrema: o hay ética, ciudadanía y fortalecimiento”, o el PAN acentúa su crisis.




