Arrestan a policías por evitar cámaras corporales en Cancún

Fecha:

  • El secretario municipal de seguridad ciudadana, Jaime Padilla Barrientos, habló de los 23 elementos que incumplieron el protocolo establecido.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- A dos meses de que se implementó el uso de las cámaras corporales entre el personal operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Cancún, suman 23 oficiales sancionados por no portar el dispositivo o utilizarlo de manera incorrecta durante las inspecciones diarias.

El secretario de seguridad ciudadana, Jaime Padilla Barrientos, informó que los elementos a los que se impusieron los arrestos administrativos fueron detectados sin el dispositivo corporal, con el equipo apagado o llevándolo de forma no visible, lo que incumple el protocolo establecido.

A pesar de que los arrestos son de tipo administrativo, el mando policiaco recordó que estas irregularidades pueden escalar hasta el Consejo de Honor y Justicia, lo que eventualmente podría llevar a bajas del servicio, aunque hasta ahora no se ha registrado ninguna atribuible a esta conducta.

“Tenemos al momento 23 arrestos a diferentes elementos relacionados con el tema de no portar bien su cámara. Queremos que el ciudadano vea que los elementos portan esa cámara corporal, que les va a servir muchísimo a ellos y también a la policía”, expresó.

- Anuncio -

Con el uso de las cámaras corporales se han comenzado a mostrar resultados, según reportes de la dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios.

Se informó de dos quejas ciudadanas contra policías municipales que derivaron en sanciones y averiguaciones penales gracias a las pruebas captadas por estos dispositivos.

Padilla Barrientos reiteró que el uso de cámaras corporales es obligatorio para todos los policías y personal de Tránsito durante su labor en campo.

“Estamos trabajando mucho en la percepción ciudadana, en que la ciudadanía se sienta plenamente segura y que tenga a la policía adecuada.

“Las cámaras corporales también que vienen a abonar, todos los elementos de la Policía Municipal y Tránsito tienen que portar obligatoriamente su cámara corporal, inclusive sus directores, en cuanto estén en campo operando o cuando se está llevando a cabo un operativo de relevancia”, indicó.

Padilla Barrientos destacó también avances en los primeros 100 días de operación de la estrategia de seguridad, particularmente con los operativos “Blindaje Cancún” y “Comercio seguro” que contribuyeron a una reducción de 21.5 por ciento en robos, al pasar de 381 casos en 2024 a 299 en 2025, es decir, 82 menos.

El municipio Benito Juárez también registró una disminución histórica en los homicidios dolosos, que bajaron de 88 a 36 casos, lo que representó una caída de 59.1 por ciento, que es la cifra más baja documentada en este periodo.

Respecto al operativo de seguridad por el Buen Fin, el dispositivo de vigilancia y apoyo ciudadano concluyó con saldo blanco, a lo que se sumó la detención de tres personas por robo y la localización de dos menores extraviados que fueron entregados a sus familiares.

El secretario informó que en el fin de semana largo se desplegaron 113 elementos, 11 patrullas y cinco cuatrimotos en 13 plazas comerciales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presenta Mara Lezama el sistema MOBI

La gobernadora lanza el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense.

Agrobiodiversidad reúne a 20 estados y varios países

El gobierno de Oaxaca anunció la 13ª Feria Internacional de la Agrobiodiversidad.

Detecta SCJN retroceso en derechos de víctimas, sin mayoría para invalidar 

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Suprema Corte aprobó la declaratoria general de inconstitucionalidad la reforma a la Ley General de Víctimas que en 2022 eliminó el presupuesto mínimo del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, pero alcanzó la mayoría.

Buscan gas LP por su cuenta

La presunta reducción en la operación de distribuidores de gas LP en la capital veracruzana provocó que habitantes de la colonia 21 de Marzo acudieran directamente a una planta para llenar sus tanques.