El homenaje que nadie pidió (y todos repudiaron)

Fecha:

POR KUKULKAN

EN GUERRERO, donde la memoria duele y la tierra todavía guarda nombres que jamás regresaron, el gobierno estatal decidió que era un buen día para homenajear a Rubén Figueroa Figueroa. Sí, ese mismo: el exgobernador cuya sola mención provoca que las víctimas de la guerra sucia endurezcan la mirada. Y lo hizo —para colmo de la ironía— un gobierno de izquierda, ese que prometía jamás repetir los pecados del viejo autoritarismo. Porque en México, cuando creemos haber visto todo, siempre aparece alguien dispuesto a demostrar que el surrealismo aún tiene espacio para crecer.

SEGÚN la Secretaría de Cultura, el homenaje formaba parte del “calendario cívico”. Ah, el calendario cívico: ese pretexto burocrático perfecto para justificar cualquier acto que no se atreverían a defender con convicción. Y es que claro, si está en el calendario, ¿qué puede salir mal? A nadie se le ocurrió que quizá, sólo quizá, honrar al responsable de episodios represivos que marcaron al estado podría no ser la mejor idea en una entidad donde la memoria histórica no es un asunto académico, sino una herida abierta.

LO QUE VINO después no sorprendió a nadie excepto, aparentemente, a quienes organizaron el evento: colectivos de víctimas, activistas y defensores de derechos humanos levantaron la voz de inmediato. La CNDH condenó el acto con la claridad que al gobierno local le faltó; la presidenta Claudia Sheinbaum pidió revisar la razón por la cual un represor seguía en el calendario oficial; legisladores —incluso del partido en el poder— se deslindaron con la misma velocidad con la que un barco abandona a sus grumetes en tormenta.

ACORRALADO por la indignación, el gobierno estatal que encabeza Evelyn Salgado destituyó a la funcionaria encargada como si fuera la única responsable del despropósito. México y su deporte favorito: encontrar un chivo expiatorio que firme la renuncia antes del mediodía, cuando el problema de fondo no era la directora cesada. No. El problema es el absurdo monumental de que un gobierno que se reivindica del lado de los oprimidos termine rindiendo tributo a uno de los símbolos más visibles del autoritarismo guerrerense. ¿Necesitaban recordar a la ciudadanía que también pueden equivocarse como sus antecesores? ¿O fue un arranque de nostalgia por los tiempos en los que gobernar significaba callar a los inconformes, no escucharlos?

- Anuncio -

LAS VÍCTIMAS de la guerra sucia respondieron con la contundencia que amerita el momento: calificaron el homenaje como una agresión simbólica, un retroceso moral, una burla. Y mientras el Estado reconoce oficialmente la existencia de cientos de desapariciones y se compromete —al menos en discurso— con la justicia histórica, su gobierno en Guerrero decidió levantarle un pedestal al responsable de muchas de esas heridas. Una contradicción tan dolorosa como grotesca.

EL HOMENAJE terminó por volverse un espejo incómodo: mostró lo lejos que estamos de entender la memoria como un acto de dignidad, no de conveniencia política. Imagínese estimado lector, si un gobierno de izquierda —con toda su narrativa de justicia social encima— puede equivocarse así, ¿qué se puede esperar de quienes ni siquiera intentan simular un compromiso con los derechos humanos? La creación de un Comité de Revisión del Calendario Cívico, anunciado tras el escándalo, parece más una operación de control de daños que una reflexión profunda. 

COMO quien guarda una foto comprometida en un cajón y promete “revisar más adelante”. Pero el problema no es el calendario. El problema es quién decide a quién se honra… y a quién se ignora. Mientras tanto, en los pueblos, en las comunidades, en las casas donde aún esperan justicia, el homenaje cayó como un balde de agua fría. La memoria no es un trámite, ni un aniversario, ni una placa institucional. Es una lucha constante para que la historia no vuelva a repetirse, aunque a veces, desde el poder, parece que quisieran probar lo contrario.

EL EPISODIO deja una verdad incómoda flotando en el aire: la izquierda en el poder no está vacunada contra las tentaciones del viejo PRI. Y cuando las comete, duelen más, porque quienes prometieron ponerse del lado de las víctimas terminan reviviendo —aunque sea por confusión burocrática— la sombra de los verdugos. En Guerrero, las heridas siguen abiertas. Y lo menos que se espera del gobierno es que no las convierta en conmemoración oficial.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presenta Mara Lezama el sistema MOBI

La gobernadora lanza el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense.

Agrobiodiversidad reúne a 20 estados y varios países

El gobierno de Oaxaca anunció la 13ª Feria Internacional de la Agrobiodiversidad.

Detecta SCJN retroceso en derechos de víctimas, sin mayoría para invalidar 

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Suprema Corte aprobó la declaratoria general de inconstitucionalidad la reforma a la Ley General de Víctimas que en 2022 eliminó el presupuesto mínimo del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, pero alcanzó la mayoría.

Buscan gas LP por su cuenta

La presunta reducción en la operación de distribuidores de gas LP en la capital veracruzana provocó que habitantes de la colonia 21 de Marzo acudieran directamente a una planta para llenar sus tanques.