- Se fomenta el desarrollo económico en los Pueblos Mágicos de Bacalar, Cozumel, Isla Mujeres y Tulum, y en los destinos turísticos de Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Playa del Carmen.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Con talleres de inclusión financiera y acciones que apoyan la digitalización bancaria se impulsa el turismo y el desarrollo económico de los cuatro Pueblos Mágicos y seis localidades turísticas de Quintana Roo.
A través del programa Alianza por México, BBVA México fomenta la bancarización y digitalización de los servicios para evitar que turistas y comerciantes dependan únicamente del flujo de efectivo en las zonas preferidas por los viajeros.
El director de la Red Banca de Empresas e Instituciones y de Sostenibilidad de BBVA México, Ricardo Fernández de Mazarambroz, destacó que lo ideal es que los visitantes puedan pagar con tarjeta, incluso en los negocios más pequeños.
El ejecutivo que participó en el II Foro de Sostenibilidad Quintana Roo 2025, explicó que, con la Alianza por México, la institución financiera ha logrado digitalizar las operaciones de pago en los Pueblos Mágicos de Bacalar, Cozumel, Isla Mujeres y Tulum.
Igualmente, en otras localidades turísticas como Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Playa del Carmen.
“En los 32 estados de la República tenemos actividades, específicamente en Quintana Roo con proyectos de financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y a los particulares, a través de las hipotecas otorgadas les damos también una calculadora de la huella de carbono”.
El directivo explicó que como parte del proyecto de inclusión bancaria se han realizado campañas de marketing (promoción) de productos y servicios y talleres de educación digital para mostrar a los comerciantes las ventajas de adoptar las herramientas tecnológicas.
Con estas acciones se pudo lograr 155 nuevas colocaciones y visitar 926 establecimientos en la entidad, de junio a octubre pasados.
“Destinamos 150 millones de pesos adicionales a los que colocamos actualmente en el estado para ayudar en la digitalización de los comercios. Colocamos 255 terminales punto de venta y máquinas de cobro que están transaccionando 75 millones de pesos”.
Hacia 2026, BBVA México prevé canalizar 580 mil millones de pesos a nivel nacional en financiamiento sostenible, lo que representa un incremento de 20 por ciento respecto al año anterior, lo cual refleja la satisfacción del banco con los resultados de sus esfuerzos a favor del medio ambiente.
La segunda edición del Foro de Sostenibilidad Quintana Roo 2025 reunió a líderes empresariales, académicos, especialistas y autoridades para evaluar los avances, desafíos y acciones necesarias para avanzar hacia un modelo de turismo verdaderamente sostenible.
El programa contempló conferencias y paneles sobre economía circular aplicada al turismo, inclusión financiera y digitalización en la hotelería, turismo regenerativo y conservación de ecosistemas costeros.




