- Se presentó una iniciativa para que los centros de datos y complejos digitales de Nuevo León solo usen agua residual tratada y no agua destinada al consumo humano.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Para evitar que el agua de consumo humano de Nuevo León se use en los centros de datos, instalaciones de cómputo de alto rendimiento y complejos digitales que operen en Nuevo León y éstos sólo puedan emplear agua residual tratada, Grecia Benavides presentó una iniciativa de reforma al artículo 61 BIS 8 de la Ley de Agua Potable y Saneamiento.
La Diputada local de Morena dijo que, ante el anuncio de inversiones en Nuevo León de empresas de datos, es necesario proteger el agua con que cuenta Nuevo León para el abasto de los ciudadanos y establecer, por Ley, que no se podrá usar para la operación de éstos en sus procesos de enfriamiento, climatización o disipación térmica.
Su propuesta, precisó, es en respuesta a la aceleración global de la inteligencia artificial y al crecimiento de la infraestructura digital, en donde Nuevo León se ha colocado entre los destinos más atractivos para la instalación de centros de datos en México.
“Acabamos de tener una noticia por parte del Gobernador de que va haber una fuerte inversión en nuestro estado de empresas o centros de datos e Inteligencia Artificial y es obvio que Nuevo León va a ser un destino estratégico de empresas de data center”, expresó.
“La revolución tecnológica ya está aquí. Nuevo León tiene ventajas competitivas y las inversiones comienzan a llegar, pero ninguna infraestructura, por estratégica que sea, debe comprometer el agua potable de las familias y en Morena siempre pondremos a la gente primero.
“Por eso es que, previendo lo que puede acontecer de que se venga esta inversión, necesitamos cuidar el entorno, la vida de la gente y algo que es vital, que es el agua, por eso es que presentamos esta iniciativa para que, si esta inversión se concreta, Nuevo León no comprometa de manera irresponsable el agua de las familias, es decir, se trata de garantizar que el desarrollo tecnológico ocurra de forma responsable y sin afectar el agua destinada al consumo humano”.
Benavides dijo que los data center requieren de mucha agua para enfriar sus equipos, alrededor de 2 millones de litros de agua diario, y no puede permitirse que esa cantidad del líquido sea del que está destinado para el consumo humano.




