Asumen seis nuevos Generales de División en el Ejército

Fecha:

  • Seis Generales de Brigada que ingresaron al Ejército entre 1971 y 1982, formados en el Heroico Colegio Militar y con más de cuatro décadas de servicio, dieron este año el salto al máximo grado operativo en el Ejército.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Seis Generales de Brigada que ingresaron al Ejército entre 1971 y 1982, formados en el Heroico Colegio Militar y con más de cuatro décadas de servicio, dieron este año el salto al máximo grado operativo en el Ejército, al ser ascendidos como Generales de División.

Se trata de José Francisco Terán Valle, Héctor Ávila Alcocer, Fernando Colchado Gómez, Vicente Pérez López, Porfirio Fuentes Vélez y Alejandro Vargas González, quienes integran un grupo de mandos que ha liderado tropas en diversos estados, incluso los más golpeados por el crimen organizado.

El Senado ratificó sus ascensos dentro de un paquete de 314 promociones en el Ejército y la Armada, a propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el caso de los nuevos Divisionarios, los legisladores destacaron sus “más de 40 años de servicio” y su experiencia al frente de regiones como Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Zacatecas, Jalisco o la frontera de Baja California.

- Anuncio -

José Francisco Terán Valle es parte del Arma Blindada.

Ingresó el 1 de septiembre de 1978 al Heroico Colegio Militar y se graduó como subteniente del Arma Blindada. Ha sido jefe en la Dirección General del Arma Blindada y comandó la 35 Zona Militar en Chilpancingo, desde donde documentó que Guerrero es “el primer productor de amapola” del país.

En 2024 fue enviado a la 43 Zona Militar en Apatzingán y en 2025 asumió la XII Región Militar, con jurisdicción sobre Michoacán, Guanajuato y Querétaro, antes de ser promovido a división.

Héctor Ávila Alcocer es un General de Estado Mayor con carrera académica. Tiene la licenciatura en Administración Militar, maestría en Administración por la UVM y una segunda maestría en Análisis Estratégico en el Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos.

Ha dirigido la Escuela Superior de Guerra y mandado las zonas 9/a, 40/a y 43/a en Culiacán, Guerrero Negro y Apatzingán, además de la guarnición de Agua Prieta. Desde diciembre de 2024 está al frente de la VI Región Militar (Puebla, Veracruz y Tlaxcala), con la encomienda de operar “con amplia visión y humanismo, en beneficio de la seguridad de los ciudadanos”, de acuerdo con la Defensa.

Fernando Colchado Gómez tiene 44 años de servicio en el Ejército y la Fuerza Aérea, ha mandado las Zonas Militares 21 y 29 en Michoacán y Veracruz.

Fue coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chihuahua y agregado militar en las embajadas de México en Corea del Sur y Guatemala.

Tiene licenciatura en Administración Militar, maestría en Seguridad Nacional y cursos de mando y estudios estratégicos en China, Guatemala y Corea.

En 2024 asumió la Octava Zona Militar en Tamaulipas y en 2025 la XI Región Militar, que cubre Chihuahua y Coahuila, uno de los corredores clave del tráfico de armas y migrantes.

Vicente Pérez López nació 19 de julio de 1964 en Hidalgo, ingresó al Ejército y Fuerza Aérea Mexicana el 1 de septiembre de 1971.

Ha ocupado mandos como comandante de la Sexta Zona Militar y comandante interino de la XII Región Militar, además de especializarse en registro federal de armas de fuego, explosivos y tráfico internacional de armas.

En octubre de 2025 tomó posesión como comandante interino de la II Región Militar, con sede en Mexicali, responsable de la franja fronteriza de Baja California.

Porfirio Fuentes Vélez es oriundo de Guerrero, ingresó al Ejército en 1982, cursó la licenciatura militar y obtuvo maestría y doctorados en adiestramiento militar.

Antes de llegar a la V Región Militar fue comandante de la 9/a Zona Militar en Culiacán, Sinaloa, otro de los epicentros del narcotráfico.

En agosto de 2025 tomó protesta como comandante interino de la V Región, con cuartel en La Mojonera, Jalisco, que cubre Jalisco, Aguascalientes, Colima, Nayarit y Zacatecas.

En tanto Alejandro Vargas González, es originario de San Salvador Atenco, Estado de México, inició su carrera en 1982 en el Heroico Colegio Militar como oficial de artillería.

Tiene maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y la Defensa Nacional, además de diplomados en economía, política y relaciones exteriores, y se ha especializado en operaciones de mantenimiento de paz.

Ha pasado por el Estado Mayor de la Defensa Nacional, fue agregado adjunto en la embajada de México en Corea y dirigió centros de adiestramiento; en 2025 asumió la VII Región Militar, responsable de Chiapas y Tabasco.

En el caso de la Marina, ascendieron al máximo grado, de Almirante, Ramiro Lobato Camacho, Martín Enrique Barney Montalvo y Jesús López Vallejo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 21 de noviembre del 2025

Viernes 21 de noviembre del 2025

La guerra pírrica de Trump en el Caribe

José Réyez Los recientes ataques con misiles estadounidense en el...

Justicia incompleta con fortuna intacta para Duarte

POR KUKULKAN EN MÉXICO, donde la justicia siempre parece llegar...

Alertan saturación en Tribunales Laborales

Los Centros de Conciliación y Tribunales Laborales locales se están empezando a saturar.