- La gobernadora Rocío Nahle García y la Secretaría de Marina presentaron el libro “Bicentenario de la consolidación de la independencia nacional 1821-1825”.
JORGE GONZÁLEZ
VERACRUZ, VER.- En el marco de las conmemoraciones por los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar, la gobernadora Rocío Nahle García y la Secretaría de Marina presentaron el libro “Bicentenario de la consolidación de la independencia nacional 1821-1825”.
Es una obra elaborada por la Unidad de Historia y Cultura Naval que recupera el papel determinante de la Armada de México en la culminación del proceso independentista.
Durante su mensaje, la mandataria subrayó que el trabajo histórico llega en un momento de profunda significación para el país, al recordar que el 23 de noviembre de 1825 marcó el fin definitivo del dominio español con la entrega de la fortaleza de San Juan de Ulúa a las fuerzas mexicanas.
Ese hecho, enfatizó, consolidó la soberanía nacional tras años de resistencia militar, negociaciones políticas y el esfuerzo por construir una fuerza naval capaz de sostener el nuevo Estado.
“La expulsión de los españoles no fue un evento aislado, sino el resultado de decisiones políticas valientes, de una notable capacidad logística, de tensiones diplomáticas complejas y de un esfuerzo acelerado por construir una fuerza naval capaz de cumplir su misión”, afirmó la gobernadora.
Antes de su intervención, el subsecretario de Marina, almirante José Barradas Cobos, abrió la ceremonia.
Destacó la relevancia histórica del acontecimiento que se conmemora y la importancia del Puerto de Veracruz como escenario del capítulo final de la independencia en el mar.
Recordó que el libro está estructurado en tres capítulos que abordan los antecedentes de la conformación de la Armada de México, las operaciones navales emprendidas y la victoria obtenida mediante el bloqueo naval contra San Juan de Ulúa, entonces ocupado por las fuerzas españolas.
Como parte del evento, la gobernadora Nahle y el almirante Barradas entregaron reconocimientos a los historiadores Ángeles Estrada Bermúdezy Juan Ortiz Escamilla por su labor académica.
Se realizó la entrega protocolaria de un ejemplar del libro a la titular del Ejecutivo estatal.




