- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el Frente Frío 16, impulsado por una masa de aire polar, se mantendrá semiestacionado en el noreste del país.
JORGE GONZÁLEZ
XALAPA, VER.– La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el Frente Frío 16, impulsado por una masa de aire polar, se mantendrá semiestacionado en el noreste del país, aunque comenzará a desplazarse lentamente hacia el este-sureste a partir del miércoles.
Durante su avance interactuará con una vaguada en el suroeste del Golfo de México, lo que favorecerá un aumento significativo de nubosidad y condiciones para tormentas en territorio veracruzano.
De acuerdo con el organismo, entre la madrugada y la mañana del jueves el sistema recorrerá el norte de Veracruz y alcanzará la Región Central durante el mismo periodo.
Este desplazamiento generará bancos de niebla y lloviznas en zonas de montaña, así como tormentas puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en la porción norte entre miércoles y jueves.
También se prevén lluvias fuertes en la Zona Montañosa Central y en la Cuenca Alta del Papaloapan.
El evento de Norte asociado podría presentar este miércoles rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en la costa central y norte del estado; para el jueves, las rachas podrían incrementarse hasta 70 km/h, especialmente entre las regiones de Laguna Verde y Coatzacoalcos.
En cuanto a las temperaturas, se espera un ambiente cálido a caluroso durante el día, y templado a fresco por la noche, con condiciones frías en zonas serranas.
A partir del jueves, la masa polar impulsora del frente favorecerá un descenso gradual de temperatura: cálido en planicies y costas, y fresco a templado en la Región Montañosa.
Como parte de las condiciones propias de la temporada de frentes fríos, estas variaciones de temperatura, así como los episodios de viento intenso y lluvias acumuladas, son comunes entre noviembre y febrero.
Protección Civil recomienda extremar precauciones ante posibles encharcamientos, reducción de visibilidad por niebla, caída de ramas, resbalones en caminos serranos y afectaciones a viviendas expuestas al viento, además de atender avisos oficiales y evitar el cruce de ríos o arroyos de respuesta rápida.




