Las mujeres y sus ganas de no ser asesinadas

Fecha:

POR KUKULKAN

¡PERO qué insistencia la de las mujeres por querer vivir sin miedo! Cada 25 de noviembre el mundo entero se sacude el polvo legislativo para recordar que aún estamos a siglos de garantizar lo que debería ser lo mínimo: que la mitad de la población no sea golpeada, violada o asesinada por el delito de existir. Pero eso sí, ya tenemos días internacionales, campañas institucionales, moños naranjas y un par de hashtags cada año. ¡Y qué avances, caray!

SEGÚN la ONU, casi una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida. Eso es aproximadamente mil millones de personas. Pero tranquilos, el sistema está trabajando: se está imprimiendo otro tríptico. En 2023, unas 51 mil mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares. Una mujer muere cada 10 minutos a manos de alguien cercano.

SORPRÉNDASE aún más. En los países que alardean de “democracias avanzadas”, como en Europa o América del Norte, la violencia de pareja sigue siendo la principal causa de daño físico en mujeres. Incluso en las ejemplares naciones nórdicas —sí, donde las licencias de paternidad y los metros siempre llegan a tiempo— se ha documentado que la violencia no baja, y eso que ahí hasta las estadísticas tienen calefacción. En resumen: las leyes han avanzado, pero las mujeres siguen retrocediendo a sus casas con miedo.

AHORA hablemos del país de las fiscalías fantasmas y las Alertas de Género como carta de presentación: México. Aquí, las cifras duelen y huelen a impunidad. Cerca del 48% de las mujeres mayores de 15 años han sido violentadas sexualmente por alguien fuera de su pareja, y casi el 25% ha sido agredida por quien dice amarlas. Se legisla como si se gobernara Noruega, pero se investiga como si estuviéramos en Mordor.

- Anuncio -

¿EL COLMO? Tenemos un marco legal robusto. Un lujo normativo. Casi el 89% del andamiaje legislativo necesario para la igualdad de género ya está ahí, impreso, subrayado, con sus sellos y todo. Pero en la realidad, las carpetas de investigación por feminicidios se empolvan, las órdenes de protección son papel mojado y los refugios para víctimas están al borde del colapso presupuestario. La violencia no sólo se mantiene: se adapta, se refina. Pasa del golpe en casa al acoso digital, del grito en la calle al algoritmo misógino. Cambia de forma, pero no de intención: recordarles a las mujeres que están en desventaja, que si alzan la voz, si son visibles, si participan… habrá castigo.

DICEN algunos que el problema es cultural. Como si “la cultura” fuera una maldición maya que no se puede desafiar. Otros más apuntan a la “falta de denuncia”, como si fuera culpa de las víctimas no correr a la fiscalía a las tres de la mañana después de ser golpeadas, sólo para que les digan que no hay sistema, que el Ministerio Público salió a comer, o que se aguanten porque “es su marido”. 

Y NO, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer no va a resolver nada por sí solo. Sólo sirve como espejo, uno que a muchos incomoda, porque obliga a mirar esa parte del sistema —del Estado, de la cultura, del hogar— donde la vida de las mujeres no vale igual. Donde cada paso adelante en derechos se tropieza con una bota policial, un juez misógino o un algoritmo que reproduce violencia sin pudor.

PERO bueno, basta de pesimismo. El 25N es una gran oportunidad para que los funcionarios se tomen la foto, que los partidos políticos saquen su comunicado genérico, y que los agresores escondan sus tweets. Total, ya para el lunes todo volverá a la normalidad. Porque si algo nos ha enseñado la historia es que la violencia contra las mujeres no necesita justificación. Sólo necesita impunidad.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 26 de noviembre del 2025

Miércoles 26 de noviembre del 2025

Los “berrinches” de Adán…

José Luis Carrillo “Irritación grande que se manifiesta ostensiblemente, sobre...

Adolescentes acribillados

Elmer Ancona Dorantes Joel Lizandro, un adolescente de apenas 15...

Pide Sheinbaum fortalecer igualdad sustantiva; envía iniciativa

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que busca fortalecer la actuación de las instituciones del Estado en materia de igualdad sustantiva.