- Resuelve máximo tribunal dos casos en que trabajadores albañiles sufrieron descarga eléctrica por negligencia de la Comisión Federal de Electricidad y su vida cambió; tienen derecho a la indemnización.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que cualquier persona afectada por daños derivados del servicio público de energía eléctrica puede reclamar directamente a la aseguradora que respalda a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin necesidad de agotar primero un procedimiento administrativo ante el Estado.
El fallo, emitido este 26 de noviembre durante sesión del Pleno, deriva de los Amparos en Revisión 230 y 328/2025, en los que se analizaron casos de personas que sufrieron descargas eléctricas mientras realizaban trabajos de construcción en zonas con cableado de la CFE. Las víctimas sufrieron lesiones graves que afectaron su calidad de vida.
La SCJN determinó que el artículo 147 de la Ley sobre el Contrato de Seguro es constitucional, ya que permite a los afectados acudir directamente a juicio civil contra la aseguradora correspondiente, sin tener que iniciar previamente un proceso administrativo de responsabilidad patrimonial. Esta vía, según el criterio del Pleno, brinda certeza jurídica, reduce la carga burocrática y garantiza el derecho de acceso a la reparación del daño.
“Cuando el Estado causa un daño por el funcionamiento irregular de la administración pública y existe una póliza de seguro que cubre ese riesgo, la persona afectada puede acudir directamente ante la aseguradora para exigir la indemnización correspondiente”, concluyó la Corte.
No obstante, también se aclaró que si el monto de la indemnización cubierta por la aseguradora es insuficiente, la persona puede recurrir a la vía administrativa para reclamar el resto del daño, conforme al artículo 15 de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.

Denuncias por servicios públicos, una cifra difícil de precisar
El fallo se enmarca en un contexto más amplio de exigencias ciudadanas por daños derivados de fallas en servicios públicos. Sin embargo, no existen estadísticas claras que permitan conocer cuántas denuncias en México están relacionadas directamente con afectaciones provocadas por organismos paraestatales.
De acuerdo con cifras del Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC), se han presentado más de 58 mil denuncias en un año contra servidores públicos federales. No obstante, estas cifras incluyen todo tipo de faltas administrativas y no detallan cuántas se refieren específicamente a daños ocasionados por fallas en la prestación de servicios públicos, como electricidad, agua potable o infraestructura.
Especialistas en derecho administrativo han señalado que el acceso a la reparación del daño por parte del Estado en México sigue siendo limitado y burocrático, lo que desalienta a muchas víctimas a presentar sus casos.
La decisión de la SCJN establece un precedente importante para las personas que buscan una compensación por fallas en servicios públicos. En particular, acorta el camino legal y reduce los obstáculos para quienes sufren afectaciones graves, como en el caso de las descargas eléctricas provocadas por instalaciones irregulares de la CFE.




