Devuelven a OIC caso de consejeros

Fecha:

  • El TFJA regresó al INE el caso contra seis consejeros por haber votado en 2021 a favor de aplazar la consulta de Revocación de Mandato.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) devolvió a la contraloría del INE el expediente de responsabilidad iniciado contra seis consejeros y ex consejeros por haber votado, en diciembre de 2021, por aplazar la organización consulta de Revocación de Mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Consejeros informaron que el Órgano Interno de Control (OIC) del INE deberá pronunciarse sobre el desistimiento que hizo el ex presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, de la denuncia que presentó en 2021 contra los consejeros.

También deberá pronunciarse sobre el escrito que envió la actual presidenta en San Lázaro, Kenia López, en el que insiste en anular la queja que dio pie al procedimiento administrativo.

La devolución –según la lista de acuerdos del TFJA– también fue para que el OIC se pronuncie sobre una petición presentada el 19 de noviembre ante el TFJA por la secretaría Ejecutiva del INE, quien busca se le tenga como tercera interesada para poder participar en el proceso.

- Anuncio -

“Mediante atento oficio que se envíe al titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Dirección de Responsabilidades Administrativas del OIC en el INE, en su calidad de substanciadora, remítasele el original del oficio sin número, de fecha 19 de noviembre de 2025, para que provea lo que en derecho corresponda con relación a la solicitud de la Secretaría Ejecutiva del INE”, dice el acuerdo de la magistrada que lleva el caso, María Ozana Salazar Pérez.

Con ello, el OIC tendrá nuevamente la oportunidad de decidir si se pronuncia por cerrar el caso.

En diciembre del 2021, seis consejeros electorales votaron a favor de parar, por unos días, la organización de la consulta de Revocación de Mandato de López Obrador, al considerar que debían esperar a que Hacienda les aprobara una ampliación presupuestal.

Morena presentó una denuncia ante el OIC del INE, cuyo titular fue nombrado por ese partido en la Cámara baja, acusándolos de faltas graves.

Debido a que el Gobierno rechazó entregarles más dinero, una semana después la organización de la consulta se reactivó, y el ejercicio se realizó en abril de 2022.

Sin embargo, en agosto pasado, cuatro años después, el OIC determinó abrir un procedimiento administrativo y lo envió al Tribunal Federal de Justicia Administrativa para que decidiera si cometieron la falta grave.

‘NOSOTROS CUMPLIMOS’

La consejera Claudia Zavala insistió en que dicha investigación es un despropósito, pues la falta que se les atribuye no existe en la lista de responsabilidades administrativas.

“Aquí se trata de la independencia del órgano. Y la independencia tiene que ver con la forma que votamos. Y aquí la única razón por la que ese procedimiento se abrió es por la forma como votamos. No hay ninguna otra acción, ninguna otra conducta que pueda ser reprochable”, indicó.

Si el OIC mantiene su postura de continuar con el caso en su contra y no entender que no hay falta que perseguir, indicó, será un precedente negativo para la independencia de las autoridades autónomas.

“Esa es una garantía de independencia, no de las y los consejeros, es una garantía que resguarda la función para que pueda ser imparcial, para que pueda ser independiente. Nosotros cumplimos con nuestra obligación. Aquí no hay ninguna conducta más que los votos, y eso es violación a la garantía de independencia”, añadió.

Las acciones del OIC han provocado fuertes críticas, al poner en duda la independencia de los miembros de un órgano autónomo como el INE para emitir sus votos, además de que la consulta de López Obrador a fin de cuentas se llevó a cabo.

La actual presidenta del INE, Guadalupe Taddei, rechazó que se les pueda investigar por esta razón, de ahí el interés de la secretaría Ejecutiva de participar en el proceso.

La sanción puede ser inhabilitación de hasta 20 años para el servicio público. Aunque también está prevista la destitución, no está claro si el TFJA puede imponerla a titulares de un órgano autónomo como el INE, que fueron designados por la Cámara de Diputados.

Lo que resuelva la Sala Auxiliar –si el OIC insiste en seguir con el caso– será apelable ante la Tercera Sección de la Sala Superior del TFJA, integrada por dos magistrados nombrados por López Obrador y una recién designada por Claudia Sheinbaum.

Si pasada esa instancia existe una sanción, los consejeros podrán llevar al caso al Poder Judicial Federal mediante amparo directo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Enlista presidenta prioridades y transformación para Fiscalía

Claudia Sheinbaum planteó la necesidad de que la Fiscalía General de la República entre en un proceso de transformación.

Sheinbaum elogia a Godoy; espera mejor coordinación con FGR

Claudia Sheinbaum elogió a Ernestina Godoy, destacándola como una mujer honesta y con resultados en procuración de justicia.

Pone reforma candados a uso de agua en riego

La reforma a la Ley de Aguas Nacionales propone nuevos límites y restricciones al uso de agua para riego agrícola.

Alertan que aumenta opacidad municipal

La transparencia fiscal municipal cayó significativamente en el último año tras la nueva Ley de Transparencia.