- La Administración del Presidente Donald Trump advirtió, de nuevo, a México que debe cubrir su adeudo hídrico con Estados Unidos.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- La Administración del Presidente Donald Trump advirtió, de nuevo, a México que debe cubrir su adeudo hídrico con Estados Unidos, que quedó pendiente al acabar el ciclo de cinco años en octubre pasado.
El reclamo volvió a poner en riesgo el agua de la Presa El Cuchillo, principal fuente de abasto del área metropolitana de Monterrey.
Al cierre del periodo quinquenal el pasado 24 de octubre, México cubrió apenas la mitad de su cuota a Estados Unidos, es decir, aportó mil 092 de los 2 mil 158 millones de metros cúbicos previstos en el tratado bilateral de 1944.
Aunque El Cuchillo y la Presa Marte R. Gómez, de Tamaulipas, no están contempladas en el Tratado de Aguas de 1944, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum firmó en noviembre del 2024 la Minuta 331 de la CILA, en la que accedió a usar la cuenca del Río San Juan, donde se encuentran estos embalses.
Apenas el pasado 30 de octubre, Sheinbaum reiteró que las presas de Nuevo León y Tamaulipas están contempladas en el pago de agua a Estados Unidos.
La Conagua anunció el 4 de noviembre que no se realizará el trasvase anual de El Cuchillo a la Marte R. Gómez, pero dejó en el aire la posibilidad de un nuevo desfogue que termine en Texas, como los dos realizados en el año y que suman 260 millones de metros cúbicos.
A través de un comunicado, el Gobierno estadounidense informó que funcionarios de los Departamentos de Estado y de Agricultura, así como de su sección en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), se reunieron con sus homólogos mexicanos para discutir las medidas inmediatas y concretas para el cumplimiento de la entrega del agua.
“Los funcionarios examinaron los recursos hídricos disponibles y Estados Unidos presionó para que se entregaran los máximos suministros posibles a los usuarios de Texas”, indicó el Departamento de Estado.
Ayer, El Cuchillo tenía un llenado del 81.7 por ciento, con 917 millones de metros cúbicos, y la Marte R. Gómez contaba con 89 por ciento, con 696 millones de metros cúbicos.




