Preparan Reforma para inversiones

Fecha:

  • A través de la aprobación de la Ley de Infraestructura para el Bienestar se busca acelerar proyectos de inversión en obra pública.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de la aprobación de la Ley de Infraestructura para el Bienestar se busca acelerar proyectos de inversión en obra pública, carreteras, infraestructura hidrológica, trenes, puertos y aeropuertos, en conjunto con el sector privado.

Esta iniciativa, impulsada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, se está negociando con  organismos como el Consejo Mexicano de Negocios y el Consejo Coordinador Empresarial, para lograr una “movilización nacional de recursos” y llegar a lo equivalente a 28 por ciento del PIB para 2030.

“Lo que queremos es abrogar la ley de Asociación Público Privadas, todas las consideraciones que se han hecho tanto por las auditorías o las propias instituciones públicas, han señalado muchas limitaciones y desventajas de lo que se consideró como Asociación Pública Privada en la legislación del 2014 y esta iniciativa crea un régimen transitorio para lo que ya está contratado se lleve al final y al mismo tiempo propone una movilización nacional de los recursos económicos, financieros y crediticios que están en fondos de inversión, instituciones de crédito, en los sistemas de ahorro y en otros  instrumentos que tiene la banca de desarrollo para construir una mayor confianza y lograr un incremento importante de la inversión en vivienda, construcción e infraestructura que nos permita cumplir con la meta establecida en el Plan México”, describió Ramírez Cuéllar en entrevista.

Añadió que esta reforma está alineada a los objetivos del Plan México, que es llegar a una meta de inversión de 28 por ciento del PIB entre inversión pública y privada.

- Anuncio -

Aseguró que ya se reunió con el Consejo Mexicano de Negocios, donde estuvieron presentes los empresarios Antonio del Valle, y Daniel Servitje; además con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y el candidato de unidad, José Medina Mora. Además de la Asociación de Banqueros de México, CMIC y Canadevi.

Explicó que se utilizarían esquemas de inversión que ya se usan en el ámbito energético.

“Esta movilización nacional de los recursos tengan como base instrumentos que ya están en la ley de electricidad y de hidrocarburos, que es la inversión mixta, la inversión directa, inversión mínima e indirecta. Son los esquemas para garantizar un esfuerzo común, conjunto, urgente, para elevar el crecimiento de la economía”, describió.

Ejemplificó que hay áreas donde se requiere la inversión, como en las carreteras, donde Capufe y Fonadin pueden entrar a un esquema que multiplique sus inversiones para mantenimiento y construcción de más vías. Otro caso es impulsar el programa de vivienda.

“Necesitamos detonar no solo el millón 800 mil viviendas que tiene como base el programa de vivienda para el Bienestar, sino también vivienda media que representaría el 5 por ciento del PIB. Vivienda”, afirmó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Expectativa por covers de Dua Lipa en México

Fans esperan que Dua Lipa incluya algún tema de artistas latinoamericanos en sus shows en México.

Logra Safdie empatía viral

"En esta no se pudo, pero en otra vida..." comienza una canción de Yami Safdie que se volvió tendencia en TikTok.

Pide Lupita Jones parar ‘hate’ contra Fátima Bosch

Lupita Jones se pronunció a favor de Fátima Bosch, la tabasqueña que acaba de coronarse como Miss Universo 2025.

Obliga Ley antilavado a TI reforzar IA

La nueva ley contra lavado de dinero exige a empresas tecnológicas reforzar sus controles y el uso de IA, advirtieron especialistas.