Sí se respeta cosa juzgada: Suprema Corte

Fecha:

  • Los ministros aseguraron su respeto al principio de “cosa juzgada”, pues dijeron que es esencial para la seguridad jurídica.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego del rechazo de la presidenta Claudia Sheinbaum a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reabra juicios concluidos, como lo había avalado el miércoles, los ministros aseguraron su respeto al principio de “cosa juzgada”, pues dijeron que es esencial para la seguridad jurídica.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoce que la cosa juzgada es un principio esencial en el que se sustenta el derecho a la seguridad jurídica. Esto garantiza que lo resuelto en una sentencia firme sea definitivo e inmutable”, afirmaron en un comunicado.

“La SCJN reafirma su compromiso con el respeto absoluto a la cosa juzgada, ya que forma parte esencial de la certeza en nuestro país conforme al marco legal”, insistieron.

El miércoles, una mayoría de ministros conformada por el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, Lenia Batres, Loretta Ortiz, Sara Herrerías e Irving Espinosa acordó permitir la reapertura de juicios totalmente concluidos, si se alega que el proceso fue “fraudulento”, aun cuando la ley no lo permita expresamente.

- Anuncio -

“Cuando se llega a la cosa juzgada mediante fraude, mediante contubernio, mediante acciones ilícitas, ¿podríamos decir: hay cosa juzgada? Creo que es una pregunta válida”, expuso el presidente de la Corte quien, además, ha planteado una consulta sobre si pueden revisar sentencias de las dos extintas Salas del Tribunal Superior en amparos directos.

Los ministros aclararon el tema luego de que en su conferencia mañanera, la presidenta Sheinbaum manifestara su rechazo a reabrir las sentencias firmes.

“Yo no estoy de acuerdo con eso, lo digo abiertamente, no estoy de acuerdo con eso. Yo creo que ‘lo que ya fue juzgado, fue juzgado’, y que le entren a un montón de temas que están pendientes en la Corte”, respondió la mandataria.

En su comunicado, la Corte, sin embargo, aseguró que la cosa juzgada “nunca ha sido objeto de cuestionamientos ni ha estado en duda su garantía”.

Los ministros, elegidos mediante voto popular en junio y tras un proceso polémico, resaltaron no obstante que la ley prevé la figura de acción de nulidad de juicio concluido, que procede cuando existe colusión o maniobras fraudulentas de las partes litigantes en perjuicio de la parte promovente de dicha acción, y que eso no afecta al principio de cosa juzgada.

“La figura no atenta contra la cosa juzgada y está prevista en el Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México y otras legislaciones procesales del país, con el objetivo de proteger los derechos de las personas, que han sido afectados por una sentencia que se sustenta en pruebas falsas, mecanismos ilegales o actos jurídicos simulados”, indicaron.

Pusieron como ejemplo que este miércoles el Pleno analizó el Amparo Directo en Revisión 6585/2023, en el que una mujer solicitó la nulidad de un juicio ejecutivo mercantil ya concluido pues ella señaló que algunas de las personas demandadas habrían simulado actos jurídicos para aparentar insolvencia y así evitar el cumplimiento de obligaciones alimentarias frente a sus hijos.

“En el caso, se estudiará si es procedente la nulidad de juicio concluido en materia mercantil”, señaló la Corte.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 28 de noviembre del 2025

Viernes 28 de noviembre del 2025

Prevale el sindicalismo “charro” en México

José Réyez En el panorama laboral de México, la figura...

Gertz Manero en la cuerda floja, pero con red de protección

POR KUKULKAN EN MÉXICO, la justicia no se imparte, se...

Y Gertz Manero se marchó de la FGR: será embajador en Alemania

Alejandro Gertz Manero, de 86 años de edad, abandona la FGR para irse de embajador a Alemania.