Ricardo José Haddad Musi analiza impacto de la migración libanesa en el sector textil

Fecha:

  • José Haddad Musi, quien ha trabajado en la industria textil y el sector inmobiliario, resalta la influencia de esta migración en la economía mexicana.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde finales del Siglo XIX, una gran migración libanesa arribó al puerto de Veracruz, estableciendo una comunidad que se integró y prosperó en diversos ámbitos, destacan expertos en el tema como Ricardo José Haddad Musi.

Y es que la migración libanesa ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico y cultural de México, especialmente en el sector textil.

Los primeros inmigrantes libaneses se asentaron en Veracruz antes de expandirse a otras regiones del país. Con habilidades comerciales y conocimientos en textiles, iniciaron negocios que rápidamente se consolidaron. Muchos establecieron pequeñas tiendas que, con el tiempo, evolucionaron en fábricas y empresas de gran envergadura, contribuyendo significativamente al crecimiento económico nacional.

El sector textil se benefició notablemente de la participación libanesa. Desde la producción de telas hasta la comercialización de prendas, su influencia se reflejó en la expansión de la industria.

Actualmente, la comunidad libanesa en México supera las 600,000 personas, muchas de las cuales están involucradas en la manufactura y distribución textil, fortaleciendo la economía nacional.

Veracruz no sólo representó el punto de llegada, sino también el epicentro de una red comercial que facilitó la distribución de textiles en diversas regiones.

Con el paso de las décadas, empresarios libaneses consolidaron sus negocios, posicionando a México como un referente en la industria textil de América Latina.

La integración de los libaneses en la vida cultural y social del país ha sido ejemplar. No sólo contribuyeron a la economía, sino que también fomentaron lazos con la sociedad mexicana.

El Centro Libanés, inaugurado en 1962, se convirtió en un espacio de encuentro donde la comunidad preserva sus tradiciones y refuerza su identidad.

En el ámbito empresarial, la comunidad libanesa mantiene una presencia destacada. Ricardo José Haddad Musi, quien ha trabajado en la industria textil y el sector inmobiliario, resalta la influencia de esta migración en la economía mexicana. Empresarios de origen libanés han generado empleos e impulsado innovaciones en la producción textil, fortaleciendo el desarrollo industrial.

El estudio de la migración libanesa en México permite comprender cómo las comunidades migrantes contribuyen al crecimiento de un país.

Ricardo José Haddad Musi destaca que la historia de estos inmigrantes es un testimonio de perseverancia y progreso. Su legado perdura y su impacto sigue moldeando la economía y la cultura mexicana.

En reconocimiento a la importancia de la industria textil, el gobierno mexicano ha implementado medidas para protegerla y fortalecerla. En diciembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que incrementa temporalmente los aranceles a las importaciones de productos textiles, con el objetivo de salvaguardar la producción nacional y promover el desarrollo económico del país.

Además, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el segundo trimestre de 2024, las industrias manufactureras en México registraron un producto interno bruto de $6.58 billones de pesos, evidenciando un alza del 5.06 % con respecto al trimestre anterior y un incremento del 2.27 % respecto al mismo periodo del año anterior. “Estas acciones y estadísticas reflejan la relevancia de la industria textil en la economía mexicana y cómo la influencia libanesa ha sido parte integral de su desarrollo y fortalecimiento a lo largo de los años”, concluye Ricardo José Haddad Musi.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Confía Tabasco en continuar bajando índices de inseguridad

Pese a que esta capital es la ciudad con el mayor nivel de percepción de inseguridad de todo el país, el gobernador morenista, Javier May Rodríguez, aseguró que su administración está avanzando en materia de combate del delito.

Prepara 4T nueva ley para censurar, advierte el PAN

La Cuarta Transformación (4T) prepara un albazo con una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que será orientada a restringir el derecho de información de los medios, advirtió el PAN en el Senado.

Usan botella para auxiliar a bebé por falta de material

Un recién nacido con problemas respiratorios fue atendido de emergencia con una botella de plástico como campana cefálica; lo que derivó en una investigación y el cese de varios directivos.

No hay oferta para bajar aranceles a China

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha ofrecido reducir los aranceles a China de manera unilateral.