Conectarán vía satelital a comunidades remotas

Fecha:

  • Se pondrá en órbita un nuevo satélite de telecomunicaciones para conectar al menos a tres mil localidades que hoy viven desconectadas.
FELIPE VILLA

CIUDAD DE MÉXICO.- La carrera espacial de México no inicia con la promesa de llegar a otros planetas, sino con la urgente necesidad de conectar a los que, aquí en la Tierra, siguen aislados del mundo digital.

Con este objetivo claro, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) presentó su programa espacial, un esfuerzo inédito que marca los primeros pasos del país en el ámbito espacial, enfocado en resolver un problema profundamente terrenal: simplemente, en miles de comunidades de México, no llega la señal.

Durante el panel “De México al espacio, voces que transforman” en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025 en Querétaro, Brenda Escobar Méndez, directora general satelital de la ATDT, anunció que se pondrá en órbita un nuevo satélite de telecomunicaciones. Su misión: multiplicar por 20 la capacidad satelital del país y conectar al menos a tres mil localidades que hoy viven desconectadas, sin acceso a infraestructura pública de comunicación.

“No se trata sólo de tener un satélite allá arriba; es cómo transformamos esos datos en soluciones públicas reales”, explicó Escobar Méndez, al detallar que el satélite también servirá para fortalecer proyectos estratégicos como el Tren Maya y el banco del Bienestar. Además, se planea la creación de un laboratorio de procesamiento de imágenes que convertirá la telemetría en herramientas útiles para el gobierno mexicano.

- Anuncio -

En un esfuerzo por ampliar sus capacidades, México ya inició conversaciones con agencias espaciales y organismos internacionales, buscando colaboración que fortalezca su naciente agenda espacial. No es sólo una apuesta por la soberanía tecnológica, sino una estrategia para garantizar el derecho a la conectividad en todo el territorio nacional.

La presentación contó con la presencia de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del consejo asesor de desarrollo económico, quien subrayó que el sector aeroespacial es prioritario para convertir a México en una de las diez mayores economías del mundo. También llamó a hacer del desarrollo tecnológico un proyecto incluyente: “Que sumemos a mujeres, jóvenes, mipymes y al sur-sureste del país a esta revolución tecnológica”.

Por su parte, la astronauta Katya Echazarreta González, primera mexicana en viajar al espacio, coincidió en la importancia de construir capacidades espaciales propias. “Si no formamos a nuestro talento, las oportunidades y los empleos se irán a otros países”, advirtió, invitando a consolidar un ecosistema de innovación que beneficie directamente a las y los mexicanos.

El programa espacial presentado no promete vuelos tripulados ni estaciones en órbita, pero sí plantea un cambio más urgente: que en cada rincón de México, desde la ciudad más moderna hasta el poblado más olvidado, cada niña y niño pueda acceder a internet, estudiar, comunicarse y soñar más allá de las fronteras que hoy impone la falta de conectividad.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.

Alertan a turistas de la marea roja en Yucatán

Con un sistema de banderas que identifica el riesgo en las costas, se orienta a la población para tener un ingreso seguro al mar.

Alertan por infecciones comunes estomacales y en ojos

En esta temporada del año son muy comunes las enfermedades infecciosas estomacales, pero también aquellas que afectan en los ojos de las personas.