Desechan discutir reforma de Telecom este lunes

Fecha:

  • La discusión y votación ante el Pleno del Senado de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue eliminada de la orden del día de este lunes.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras presiones de la Oposición y especialistas, la discusión y votación ante el Pleno del Senado de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue eliminada de la orden del día de este lunes.

De acuerdo con el documento, hay 11 dictámenes que se someterán a discusión; sin embargo, ninguno de ellos corresponde al proyecto que envió el Ejecutivo el miércoles pasado.

Con ello se confirma la decisión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta, encabezada por el morenista Adán Augusto López, de solicitar a la Mesa Directiva su remoción de la orden del día de este lunes, para dar paso a deliberaciones públicas y técnicas.

Lo anterior, luego de que su dictaminación pasara el jueves en “fast track” con menos de 24 horas de haber sido recibida del Ejecutivo y sin dar pie para su análisis, acusaron las bancadas opositoras a Morena.

- Anuncio -

La propia Presidenta Claudia Sheinbaum extendió el viernes pasado una petición desde su habitual conferencia de prensa al Senado, para que agendara su discusión a un periodo extraordinario de sesiones que permitiera apertura al diálogo.

La “ley censura”, como la bautizó la Oposición, reglamentaria a la reforma constitucional al Artículo 28 con la que se extinguió al Instituto Federal de Telecomunicaciones, proyecta trasladar todas sus facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dependencia de Estado dirigida por José Merino.

La propuesta plantea que sea la Agencia quien otorgue, revoque y renueve concesiones del sector de radiodifusión y telecomunicaciones, además de “equilibrar” la publicidad y el conjunto de la programación que se transmite diariamente.

Uno de los artículos más reclamados por la Oposición es el 109, que faculta a la dependencia para bloquear temporalmente una plataforma digital en caso de que incumpla disposiciones u obligaciones previstas en las normativas, mismas que se encargará de emitir la misma Agencia.

Asimismo, el PAN acusó que vulnera al T-MEC, puesto que en el artículo 18 del tratado se indica que en cada país existirá una autoridad que establezca la regulación asimétrica a los proveedores preponderantes y que esa autoridad debe tener autonomía de decisión para evitar ser Juez y parte.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Caen dos ‘piratas’ que robaron a Pemex

Dos sujetos que asaltaron el 18 de agosto en Campeche la plataforma Akal Romeo, de Pemex, fueron detenidos por autoridades ministeriales y federales en Tabasco.

Regresarán más de dos millones de estudiantes a clases en Veracruz

El próximo lunes uno de septiembre iniciará el ciclo escolar 2025-2026, donde más de dos millones de estudiantes regresarán a las aulas.

Recomienda IMSS Chiapas afiliarse personalmente para evitar estafas

El IMSS en Chiapas hizo un llamado a la población derechohabiente y trabajadora independiente a no ser víctimas de fraudes relacionados con la afiliación al régimen obligatorio.

Llaman aplicar sanciones a quienes ‘secuestren’ espacios públicos

La asociación ‘Unificación Integral Quintanarroense’ hizo un llamado a la aplicación de las leyes y reglamentos.