Mitigarán efectos de ‘islas de calor’

Fecha:

  • En un esfuerzo por mitigar los efectos de las ‘islas de calor’ y promover la biodiversidad, la Dirección Municipal de Ecología planea plantar más de mil árboles de especies endémicas en Cancún durante 2025. 
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- En un esfuerzo por mitigar los efectos de las ‘islas de calor’ y promover la biodiversidad, la Dirección Municipal de Ecología planea plantar más de mil árboles de especies endémicas en Cancún durante 2025. 

El proyecto se centrará en zonas estratégicas como camellones de avenidas principales y áreas urbanas que sufren temperaturas elevadas debido al exceso de concreto y la falta de vegetación.

El director de Ecología, Fernando Haro, señaló que ya se está realizando un estudio para mapear las “islas de calor” en el municipio.

Estas zonas, caracterizadas por temperaturas entre 1°C y 5°C más altas que sus alrededores, afectan especialmente a fraccionamientos periféricos como Villas Otoch y Paraíso Maya.

- Anuncio -

Aunque Cancún aún carece de un estudio específico sobre este fenómeno, datos del Laboratorio Nacional de GeoInteligencia identifican al menos 30 puntos críticos donde las temperaturas diurnas llegan a superar los 34°C. 

Algunas de estas áreas incluyen la intersección de avenida Centenario con Agustín Melgar, el triángulo entre avenidas Chac Mool, Kabah y Leona Vicario, y calles en Alfredo V. Bonfil como Leona Vicario y Vicente Guerrero.

La reforestación tiene múltiples beneficios, entre ellos la creación de sombra natural, la mejora de la calidad del aire, la reducción de enfermedades relacionadas con el calor y el fortalecimiento de la resiliencia climática. 

Sin embargo, Fernando Haro enfatizó que no se trata solo de plantar cualquier árbol, las especies elegidas deben alinearse con la “paleta vegetal” del municipio, un manual disponible para toda la población que promueve el uso de flora nativa y adaptada al ecosistema local.

Entre las especies recomendadas están el cedro, la ceiba, el tzalam y el pucté para camellones amplios; mientras que para espacios más pequeños, se sugieren el chacah, la palma real y el guayacán.

Además de arborizar nuevas áreas, el plan incluirá un programa en colaboración con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente estatal para reemplazar almendros invasores en Puerto Juárez con especies nativas.

Esta iniciativa sigue el ejemplo de la erradicación de casuarinas alrededor del estado hace una década.

El programa arrancará oficialmente durante la temporada de lluvias, y se espera que los detalles sean anunciados el próximo mes.

No obstante, ya se han iniciado acciones preliminares en áreas como el camellón de la Calle Cabo Catoche, entre avenidas Tulum y Bonampak, donde se plantaron 30 árboles nativos, y el Parque Ecológico Kabah, con 15 árboles adicionales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Va Café del Bienestar, para que se sigan retorciendo.- Sheinbaum

Claudia Sheinbaum machacó: "Vamos a presentar pronto el Café del Bienestar, para que se sigan retorciendo".

Retienen a 40 elementos del Ejército y la GN en Guerrero

Pobladores del Municipio de Juan R. Escudero, en la región Centro de Guerrero, retuvieron este viernes a un grupo de 40 elementos del Ejército.

Presenta renuncia contralor de la FGR

Ricardo Monreal informó que Arturo Serrano Meneses presentó su renuncia como titular del Órgano Interno de Control de la FGR.

Pierde Elektra juicio ahora por 5 mil millones de pesos

Grupo Elektra perdió su tercer juicio fiscal consecutivo en los últimos dos meses.