Impulsan bancos inversión ‘verde’; ponen criterios ambientales

Fecha:

  • Los bancos en México incorporan cada vez más criterios ambientales en sus decisiones de inversión y crédito.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Los bancos en México incorporan cada vez más criterios ambientales en sus decisiones de inversión y crédito, destaca un reporte del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Presentado esta semana, señala que las instituciones financieras están desarrollando en el país productos como préstamos “verdes” y bonos vinculados a la sostenibilidad.

“México ha desarrollado activamente su mercado de bonos verdes, facilitando el financiamiento de proyectos con impactos ambientales positivos.

“El gobierno y el sector privado han emitido bonos verdes para apoyar proyectos de energía renovable, agricultura sostenible e infraestructura”, apunta el reporte Evaluación de Sostenibilidad de la Banca en Latinoamérica.

- Anuncio -

En marzo de 2023, recuerda, México introdujo una “taxonomía sustentable”, un sistema de clasificación diseñado para identificar y promover actividades económicas que contribuyan a objetivos ambientales y sociales.

También para guiar a inversionistas e instituciones financieras en la alineación de sus carteras con los objetivos de sostenibilidad.

En tanto, añade, la Secretaría de Hacienda introdujo una Estrategia de Movilización de Finanzas Sustentables, que plantea iniciativas para movilizar recursos hacia proyectos que generen impactos ambientales y sociales positivos.

Además, apunta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) implementó regulaciones que exigen que las empresas que cotizan en bolsa divulguen información ambiental y social en sus informes anuales.

El WWF dio a conocer los resultados de un proyecto piloto de Evaluación de Banca Sostenible (SUSBA) en América Latina.

Para el proyecto fueron evaluados 22 bancos líderes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Los bancos mexicanos obtuvieron las mejores puntuaciones en 7 de 11 indicadores considerados.

En promedio, registraron una puntuación de 53, en una escala de 0 a 100, seguidos por los bancos Chile, con 50, y Brasil y Colombia, con 40 cada uno.

“Aunque 96 por ciento de los bancos ofrece al menos un producto ‘verde’, sólo 9 por ciento se ha comprometido con la meta de emisiones netas cero, y el financiamiento relacionado con la naturaleza permanece mayormente desatendido”, apuntó la organización ambientalista.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Falta seguridad social a 86 % de jornaleras

Las jornaleras enfrentan diversos riesgos, que incluyen lesiones o enfermedades por actividad física intensiva, golpes de calor y exposición a plaguicidas.

Concretan, por fin, venta de Banamex

En los meses anteriores Grupo México de Germán Larrea, Inbursa de Carlos Slim, Banorte, Banco Santander y Mifel intentaron sin éxito adquirir Banamex.

Crean México y EU  grupo antihuachicol

En la primera reunión sobre el grupo se avanzó la cooperación para compartir información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga.

Acuerdan con EU frenar tráfico de armas

México ha insistido en que más del 70% de las armas aseguradas a grupos criminales provienen de armerías en la frontera sur de EU.