- Los inmigrantes indocumentados representan aproximadamente el 5% de la fuerza laboral total en Estados Unidos.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Un informe publicado por Americans for Tax Fairness reveló que los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos realizaron una contribución fiscal significativa en 2022, superando incluso a sectores de altos ingresos y grandes corporaciones en términos proporcionales.
De acuerdo con el estudio titulado “Cómo los inmigrantes indocumentados contribuyen a nuestra economía y pagan tasas impositivas más altas que muchas grandes corporaciones”, este grupo poblacional pagó aproximadamente 96,700 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales.
La distribución de ese monto se divide en 19,500 millones de dólares en impuestos federales sobre la renta, 32,300 millones en impuestos sobre la nómina, y 37,300 millones en impuestos estatales y locales.
El informe destaca que en 40 de los 50 estados del país, los inmigrantes indocumentados pagaron una tasa efectiva del 10.1 por ciento en impuestos estatales y locales. Esta cifra supera el 7.2 por ciento que pagó el 1 por ciento de los hogares con mayores ingresos en el mismo periodo. A nivel federal, su tasa impositiva efectiva fue de 5.27 por ciento, más alta que la registrada por algunos de los estadounidenses más ricos y de grandes corporaciones.
El documento también señala que los inmigrantes indocumentados representan aproximadamente el 5 por ciento de la fuerza laboral total en Estados Unidos. Tienen una alta presencia en sectores clave como la construcción, donde 1 de cada 7 trabajadores es indocumentado; la agricultura, con 1 de cada 8; y el sector hospitalario, con 1 de cada 14.
Respecto al posible impacto económico de la deportación masiva de este grupo de trabajadores, el informe estima que ello podría reducir la economía estadounidense entre 1.1 y 1.7 billones de dólares. Esta contracción sería mayor que la registrada durante la crisis financiera de 2008.
En comparación con grandes corporaciones, el informe indica que 55 compañías con ingresos combinados de casi 200 mil millones de dólares pagaron en conjunto solo 3.7 mil millones de dólares en impuestos federales sobre la renta, es decir, un 90 por ciento menos que lo aportado por los inmigrantes indocumentados.
A pesar de sus contribuciones, el uso de recursos federales por parte de este sector es limitado. En 2018, se estima que recibieron 2.6 mil millones de dólares en asistencia de emergencia del programa Medicaid, lo que representa apenas el 0.4 por ciento del gasto total de ese año.
Finalmente, el estudio estima que si se otorgara autorización de trabajo a los inmigrantes indocumentados, las contribuciones fiscales podrían aumentar entre 40 mil y 137 mil millones de dólares anuales, derivado de mejores salarios y mayor cumplimiento tributario tanto de empleadores como de trabajadores.