- México quedó peor parado que Reino Unido tras el anuncio de aplicación de aranceles de 50 por ciento al acero.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- México quedó peor parado que Reino Unido tras el anuncio de aplicación de aranceles de 50 por ciento al acero por parte de Estados Unidos, aseguró Prodensa.
Mónica Lugo, directora de Relaciones Institucionales en Prodensa, dijo que el aumento de aranceles, que entró en vigor este 4 de junio, es un tema sorpresivo en medio de las negociaciones de Estados Unidos con varios países, incluido México, donde la perspectiva era reducir las tarifas.
Aunque la aplicación son para todo el mundo, al amparo de seguridad nacional, Reino Unido mantiene la ventaja de una tasa de 10 por ciento, con lo que queda mejor posicionado que México y Canadá, añadió.
Ante ello, es preciso que México apele frente a Estados Unidos su ventaja como socio estratégico y en las visitas semanales que realizan representantes de la Secretaría de Economía se busque un mejor tratamiento.
“Creo que México está negociando todavía, no sabemos qué, pero aún está en discusiones y esto no es definitivo, esperaría unos días o semanas para ver el resultado final y si el País tendrá una posición favorable o no”, expresó la experta en entrevista sobre el tema.
La especialista dijo que esta medida intensifica la incertidumbre comercial y deja nuevas dudas sobre el rumbo del comercio global.
Aribel Contreras, académica de la Universidad Iberoamericana, expuso que Trump seguirá con estas medidas como señal de que tiene la autoridad.
Sin embargo, dijo, las impugnaciones que se hagan desde la Corte reflejan que hay una base creciente de detractores al interior de Estados Unidos, principalmente empresas, que buscarán poner limite a las medidas ordenadas.
Por separado, Guillermo Vogel, presidente del Consejo de Tenaris Tamsa, aseguró que es necesario que haya apertura al acero porque hay inversiones detenidas en Estados Unidos que requieren una complementariedad en México.
Confió en que México y Estados Unidos lleguen a un acuerdo para eliminar los aranceles al acero y aluminio en un corto o mediano plazo.
“Hay muchas razones por las cuales se necesitan tener mercados abiertos”, afirmó Vogel entrevistado en un evento organizado por Concamin.
Añadió que se requiere que México y Estados Unidos diseñen una política uniforme para manejar la relación con China.
“Es imposible desasociarse completamente de China pero es importante que exista elementos que nos permitan competir con China”, expuso.