Perfila Segob mesa para analizar propuestas de buscadoras

Fecha:

  • La Segob planteó la creación de una mesa técnica para analizar las propuestas que las buscadoras han solicitado incluir en la iniciativa de reforma impulsada por Claudia Sheinbaum.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- A dos semanas del próximo periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, la Secretaría de Gobernación (Segob) planteó la creación de una mesa técnica para analizar las propuestas que las buscadoras han solicitado incluir en la iniciativa de reforma impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Al ser cuestionada sobre la fecha en que les informarán sobre la probabilidad de admitir sus propuestas, Laura Cázares, integrante de Desaparecidos de la Costa y Feminicidios en Michoacán, respondió que no les han indicado fecha alguna.

“Hablaron de una mesa técnica para verlo de una forma más concreta, pero no nos dieron alguna fecha o algo más específico”, dijo Cázares.

Esta tarde se gestó la décimo quinta reunión con colectivos de Michoacán, Colima y Ciudad de México en la sede de la Segob, pero aún sin concretar avances en la materia, informaron los colectivos.

- Anuncio -

De al menos 56 formulaciones que tan sólo una de las agrupaciones ha puesto sobre la mesa, ninguna se ha admitido; como equiparar la inacción de servidores públicos al delito de desaparición. Cázares indicó que no les han informado sobre la admisión de ninguna de ellas.

“Normalmente lo que hacen es como escuchar, o diciendo que hacen, o como que pretenden que escuchan, pero no hay algo claro que nos digan. ¿Saben qué? Estas propuestas que ustedes ya nos dieron, ya las incluimos. La verdad no las hemos visto”, dijo.

La activista también reprobó la propuesta de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, anunciada por la Presidenta Sheinbaum el 17 de marzo pasado, pues consideró que no resuelve de fondo las desapariciones.

Criticó el planteamiento de la creación de la Plataforma Única de Identidad y CURP con fotografía y huellas dactilares que, prevé el Gobierno federal, funcione como un sistema de alerta inmediata al detectar una desaparición.

“El tema que abarca la mayor parte de la ley es esta parte de la CURP, donde menciona sea el medio de identificación oficial y que cuando se llegue a usar, se cree una alerta para las personas desaparecidas, lo cual considero que va a ser un gasto innecesario de dinero, porque van a ocupar millones de recursos para crear todo este sistema de base y al final cuando una persona desaparece, hasta la fecha yo no he visto que use ni su INE, ni su CURP, ni nada de sus documentos personales”, reprochó.

De este modo, Cázares señaló que el principal problema está en los Ministerios Públicos y los funcionarios encargados de llevar a cabo la investigación.

La mesa de diálogo quedó abierta y los colectivos manifestaron su esperanza por que realmente se incluyan sus propuestas.

En la reunión estuvieron presentes la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; las Comisionadas de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes; y de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez.

Asimismo, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; además de Froylán Enciso, titular de la Unidad de la Defensa de los Derechos Humanos de Segob.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

‘Sí vamos a usar la toga’, retrocede Loretta Ortiz

La ministra Loretta Ortiz afirmó que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sí usarán la toga.

Recuperan brillo del parque infantil Proterritorio en Chetumal

En respuesta a una petición ciudadana, de intervenir y transformar el espacio público, el gobierno estatal que encabeza Mara Lezama y autoridades federales rehabilitaron las instalaciones en beneficio de 7 mil 445 personas de la zona.

Aprueba Senado de EU impuesto de 1% a remesas

El Senado de Estados Unidos avaló una versión modificada del impuesto de 1 por ciento a las remesas.

Ordenan en Francia cierre de escuelas por ola de calor

Más de mil escuelas cerraron el martes en Francia y se cerró el último piso de la Torre Eiffel a los turistas.