Aprueba Senado a 56 magistrados electorales de 30 estados

Fecha:

  • Para Quintana Roo se autorizaron a Thalía Hernández Robledo y Claudia Ávila Graham, la primera ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral estatal, y la segunda es consejera del mismo organismo.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, QUINTANA ROO.–Con 86 votos a favor en segunda votación, que representan las dos terceras partes del pleno del Senado de la República, Morena y sus aliados (PT y partido verde), aprobaron a 56 magistrados electorales de 30 estados del país, que asumen este miércoles.

Para Quintana Roo, se aprobó a Thalía Hernández Robledo, quien ocupó diversos cargos en el Instituto Electoral estatal, y a Claudia Ávila Graham, actual consejera del mismo organismo, para ser magistradas del Tribunal Electoral local (Teqroo), para un periodo de siete años.

Las recién funcionarias electas ocuparan los cargos de Mahogany Acopa Contreras, desde 2022, y, María Saraiht Olivos Gómez, que están vacantes desde octubre de 2024.

En la sesión de este martes, el acuerdo para la designación (con algunas modificaciones), fue aprobado con 122 votos, de los cuales 86 fueron a favor, 34 en contra de los partidos de oposición y una abstención, luego de que no se alcanzó la mayoría calificada, el martes pasado.

Al igual que en la primera sesión, los senadores de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano votaron en contra, con una lluvia de señalamientos por una supuesta imposición.

Se criticó a los aspirantes que supuestamente tienen un historial de vínculos muy cercanos a Morena y sus partidos aliados, y la falta de cumplimiento en los requisitos y perfiles requeridos, además de nepotismo.

Desde la oposición parlamentaria, se advirtió que, con la imposición de las nuevas magistradas y magistrados, los partidos afines a la 4T están supuestamente secuestrando la justicia electoral.

Además, los acusaron de poner el organismo a su servicio con miras a la elección de 2027, que será calificada y sancionada por los funcionarios jurisdiccionales que fueron palomeados y designados por la mayoría legislativa.

El martes pasado, la designación quedó en pausa al no alcanzar las dos terceras partes de la votación, pues de los 102 votos emitidos, 72 fueron a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

Al incumplirse el requerimiento constitucional, se solicitó a la Junta de Coordinación Política emitir un acuerdo a la brevedad, para ser analizado por el pleno.

Lo anterior, fue aprovechado por los partidos que integran y controlan el órgano directivo, para realizar adecuaciones al listado de los nombres propuestos, lo que también fue reclamado por la oposición.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Poder Judicial no debe ser oposición: ministra Batres

Lenia Batres Guadarrama afirmó que la reforma judicial impulsada por el Gobierno federal permitirá fortalecer la seguridad pública.

Liguilla CL25: Cruz Azul vence a León de visita

Cruz Azul venció 3-2 a León en un partido marcado por descuidos de los defensores de ambos equipos.

NBA playoffs: reciben Knicks a Celtics en NY

Este fin de semana, los Knicks tratarán de dar un paso más hacia la Final de Conferencia.

UFC 315: disputan dos cinturones en Canadá

Este fin de semana la cartelera estelar de UFC 315 tendrá dos cinturones en disputa. .