Invalida INE triunfos por bajo promedio

Fecha:

  • El INE acordó no otorgar constancia de mayoría a los candidatos a Magistrados de Circuito que no cumplieron con el requisito de tener 8 de promedio.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del INE acordó no otorgar constancia de mayoría a los candidatos a Magistrados de Circuito que no cumplieron con el requisito de tener 8 de promedio en la carrera de derecho.

Por anoche de ayer se acordó también revisar 31 casos en los que posiblemente no se alcanzó el 9 de promedio requerido en la especialidad, por lo que se citó a los consejeros a las 10:00 horas de hoy, para terminar con la calificación de esa elección.

A propuesta de la consejera Carla Humphrey, por unanimidad se aprobó no dar la asignación a los Magistrados que no alcanzaban el promedio escolar.

Para ser Magistrado de circuito se requirió tener como mínimo el promedio de 8 en la licenciatura de derecho, y 9 en la especialidad para la cual compitieron, como derecho penal, administrativo o civil.

- Anuncio -

La consejera Humphrey mencionó los casos de Joel Isaac Rangel Agüeros; Eduardo Torres Carrillo, y Guadalupe López Arvizu, que no alcanzaron promedio de 8 en la licenciatura.

Además, citó otros casos que tampoco alcanzaron el promedio de 9 en la especialidad.

Para hacer las sustituciones y revisar nuevos perfiles de los suplentes, se declaró un receso.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó por la noche del caso de Eden Winter Meilon Walter, candidato por el Circuito 2, distrito 2, en materia civil en el que, al no haber sustituto en ese cargo, se declararía vacante.

Humphrey pidió revisar los casos que tampoco tenían el promedio de 9 en la especialidad, porque sólo se habían considerado los de 8 en licenciatura.

El consejero Jorge Montaño pidió considerar una sentencia del Tribunal Electoral, que indica que el promedio general sí se puede acreditar con los posgrados y que no es válida la evaluación del promedio de 9, en la fase 2 del perfil judicial.

El consejero Uuc-kib Espadas advirtió que era inaceptable el argumento que se presentó en el proyecto de acuerdo, en el que muchas escuelas consideran que una calificación de 7.92 equivale a un 8.0.

Señaló que no se trataba de redondear calificaciones.

“No estamos en una negociación de calificaciones, no estamos en un acuerdo convencional, los números son lo que son, y si la ley pone un límite, el límite es ese”, expuso.

La decisión atrasó nuevamente la sesión del INE para avalar la elección de Magistrados.

Por la tarde, en lo general se aprobó el acuerdo para declarar la validez de la elección, pero la discusión en lo particular en el tema de las calificaciones atrasó la sesión.

Guadalupe Taddei fue cuestionada por la prensa de por qué se incluyeron en la lista de candidatos electos que no cumplían con el promedio.

Respondió que el área jurídica presentó sus nombres como una forma de respetar el voto emitido por los ciudadanos, pero que los consejeros opinaron que no era procedente.

De acuerdo a información de la consejera Humphrey, otros 31 candidatos a Magistrados no alcanzaron el 9 de promedio.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.

Ayer fue el día con menos homicidios en tiempos de la 4T

El jueves 25 de septiembre de 2025 se convirtió en la fecha con menos homicidios dolosos en ambas administraciones de Morena.

Náuticos urgen agilizar trámites para evitar nuevas afectaciones a turistas

De acuerdo con los náuticos, cada visitante gasta en promedio 150 dólares en toda la cadena de servicios, por lo que las pérdidas económicas son considerables.