Marcan prioridades por desaparecidos

Fecha:

  • El Gobierno capitalino fijó las prioridades que se atenderán con el aumento presupuestal que se anunció para la Comisión de Búsqueda local.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno capitalino fijó las prioridades que se atenderán con el aumento presupuestal que se anunció para la Comisión de Búsqueda local, entre las que se encuentra mejorar el equipo usado durante las jornadas.

Este anuncio se realizó tras la designación de Luis Gómez como el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda local, luego de un proceso en el que participaron 18 aspirantes.

De acuerdo con el Secretario de Gobierno, César Cravioto, el propósito brindar más acompañamiento a activistas que participan en las jornadas.

“En el plan que se presentó hace algunos meses hay el planteamiento de aumentar el propio presupuesto de la Comisión y será, en tres sentidos; primero en que el personal que ya está tenga derechos laborales; en fortalecer las búsquedas y en el acompañamiento a las propias familias, sobre todo en las búsquedas inmediatas”, apuntó.

- Anuncio -

“Estaba esperando que se diera este cambio, para que ahora, con el nuevo comisionado, ya nos sentemos con la Secretaría de Finanzas para concretar la aplicación de estos recursos nuevos”.

Al presentar la estrategia para la búsqueda de personas en abril, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, apuntó que el monto se duplicará a 50 millones de pesos.

PRIMEROS PASOS

Gomez explicó que, a petición de las familias, se planteará un modelo de búsqueda por patrón, que permitirá un esquema de trabajo más detallado con base en perfiles profesionales.

“Tenemos ya una agenda de 20 compromisos, sobre todo, el poder acercarnos con las familias. Es muy importante que podamos dar certeza de que hay continuidad en el seguimiento que se le ha venido dando a los casos”, dijo.

“Contamos con estrategias muy concretas para poder organizar todos los recursos institucionales a fin de centrarlos en la búsqueda de estas personas, así que empezamos con la fuerza que se necesita”.  

Dentro de sus compromisos, destacó las estrategias para atender las desapariciones, las recientes y las de larga data, que es el principal reclamo de los colectivos de la Capital. 

“Vamos a ampliar la plantilla de la Comisión de Búsqueda porque tenemos la necesidad de atender los esquemas de búsqueda como se han venido realizando, de forma particular e individual, en los territorios, pero también hemos escuchado de las familias una propuesta en relación a trabajar por planes de búsqueda por patrones”, señaló Gómez.

Además de las búsquedas previstas para esta semana, señaló que se empezará a trabajar en la construcción de la nueva metodología con base en patrones, la cual consiste en agrupar casos similares para identificar conexiones y desarrollar estrategias conjuntas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detectan 39 desarrollos irregulares en Cancún; podrían ser clausurados

Recientemente se clausuró el desarrollo promocionado como “Cataluña”, ubicado en la carretera Cancún-Mérida, el quinto este año.

Promete EU desaparecer de la faz de la Tierra a cárteles mexicanos

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, el total de fentanilo decomisado en la frontera en junio de 2025 fue de 319 kilos.

Defienden la baja de delitos; destacan coordinación entre autoridades

El primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024, huba una disminución de 47 carpetas, de 826 a 779 delitos de robo a negocio.

Lula da Silva le planta cara a Donald Trump

Trump tiene en la mira a Brasil para ayudar a su aliado Bolsonaro. Sus aranceles del 50% serían de los gravámenes más elevados que ha impuesto a algún país.