Batalla IECM con Alcaldías por Presupuesto Participativo

Fecha:

  • El IECM batalló con las alcaldías para solucionar problemas que identificó en el registro y validación de proyectos de Presupuesto Participativo.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) batalló con las alcaldías para solucionar problemas que identificó en el registro y validación de proyectos de Presupuesto Participativo 2025.

Algo recurrente que enfrentó fue la existencia de conflictos internos entre las personas que integran los grupos que se encargan de revisar si las iniciativas ciudadanas son viables o imposibles de ejecutar.

Dicha figura es conocida como Órganos Dictaminadores de las Alcaldías (ODA).

También identificó que las demarcaciones se retrasaron en la entrega de documentos que deben hacer a las Direcciones Distritales Cabecera de Demarcación.

- Anuncio -

Otro problema mayúsculo fue el uso de criterios excesivamente restrictivos para la dictaminación, así como un elevado número de proyectos que desecharon los ODA, indica un informe que elaboró el Instituto.

En abril, el árbitro electoral propuso a los 16 órganos dictaminadores de las alcaldías que hay en la CDMX, enviar la documentación de manera electrónica para evitar cuellos de botellas y llevar a cabo reuniones presenciales para solucionar los contratiempos.

Sin embargo, sólo los integrantes de ocho órganos se presentaron a las juntas y el resto no respondió a la invitación del IECM.

Los que sí acudieron fueron Benito Juárez, Xochimilco, Tláhuac, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón e Iztacalco.

“Para el caso de Gustavo A. Madero se agendó en dos ocasiones la mesa de trabajo, mismas que fueron canceladas debido a la inasistencia de las personas responsables de las Alcaldías”, se lee en el informe.

Con corte al 31 de mayo, algunas de las demarcaciones que presentaron mayor rezago para reportar la factibilidad de los proyectos ciudadanos fueron Coyoacán, Tlalpan, Magdalena Contreras y Milpa Alta.

Al final, de un total de 21 mil 934 proyectos que pasaron a la etapa de dictaminación, sólo el 59.5 por ciento fue clasificado como viable por los órganos evaluadores de las alcaldías.

El próximo 17 de agosto, se llevará a cabo la votación presencial de proyectos de Presupuesto Participativo 2025.

El IECM también habilitó el Sistema Electrónico por Internet para que los vecinos que quieran votar de manera anticipada, entre el 4 y 14 de agosto, se registren hasta el 30 de julio.

Hasta ayer, 874 personas se habían dado de alta para sufragar de manera virtual.

Ayer, las consejeras electorales Erika Estrada y Melisa Guerra acudieron a la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, donde explicaron a alumnos los beneficios del Presupuesto Participativo.

COMPLICACIONES

El IECM elaboró un reporte sobre las dificultades que ha enfrentado por el Presupuesto Participativo.

-Conflictos internos en los Órganos Dictaminadores de las Alcaldías (ODA), que dificultaron la evaluación de proyectos.

-Retrasos en la entrega de documentos por parte de las alcaldías a las Direcciones Distritales Cabecera de Demarcación.

-Criterios excesivamente restrictivos utilizados por los ODA para dictaminar la viabilidad de los proyectos.

-Elevado número de proyectos desechados por los ODA, reduciendo significativamente las iniciativas consideradas viables.

-Falta de respuesta y ausencia de varios ODA a las reuniones presenciales convocadas por el IECM para resolver contratiempos.

-Inasistencia específica del personal de la Alcaldía Gustavo A. Madero, que obligó a cancelar en dos ocasiones las mesas de trabajo agendadas.

-Rezago en el reporte de factibilidad de proyectos en algunas demarcaciones, particularmente, Coyoacán, Tlalpan, Magdalena Contreras, Milpa Alta.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reprochan a ministro demora en caso contra Google

El abogado Ulrich Richter atribuyó al ministro Alfredo Gutiérrez la tardanza de la Suprema Corte para resolver el caso en el que Google enfrenta una condena para pagarle casi 5 mil millones de pesos.

INE y gobierno revisarán impacto de CURP biométrica

Autoridades federales y consejeros electorales se reunirán próximamente para dialogar sobre el impacto de la CURP biométrica.

Registra zona centro del país el 20% de feminicidios

El Estado de México, Morelos y la CDMX registraron de enero a julio de este año el 20 por ciento de los feminicidios que se cometieron en el País.

Disminuyen el poder de Zoé Robledo en IMSS

Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Robledo cederá el cargo al Secretario de Salud, David Kershenobich.