Estados Unidos cumple amenaza: va arancel al jitomate mexicano

Fecha:

  • El gobierno de Donald Trump finalmente decidió imponer un arancel sobre el jitomate mexicano.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINGTON, EU.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó ayer que se retiraba del acuerdo de 2019 que suspendía una investigación antidumping sobre los jitomates frescos procedentes de México y que emitirá un arancel del 17.09 por ciento sobre la mayoría de los jitomates.

A través de un comunicado, la dependencia señaló que se retiraba al amparo de la Sección XI.B del Acuerdo de 2019, que le permite explícitamente tomar dicha medida con un preaviso escrito de 90 días.

“Tras la rescisión del Acuerdo de 2019, el Departamento de Comercio ha emitido una orden de imposición de derechos antidumping, lo que resulta en la imposición de aranceles del 17.09 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates (rojos) procedentes de México. Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates (rojos) mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate (rojo). Esto termina hoy”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

- Anuncio -

Además, señaló que el Departamento de Comercio mantiene actualmente 768 órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios que ofrecen ayuda a empresas y trabajadores estadounidenses afectados por prácticas comerciales desleales.

“Las órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios constituyen una herramienta fundamental para que las industrias estadounidenses busquen alivio de los efectos nocivos de las importaciones con precios injustos, incluso cuando las empresas extranjeras venden bienes en el mercado estadounidense por debajo de los costos de producción”, apuntó Lutnick.

Previamente, la industria nacional de jitomates frescos de Estados Unidos solicitó una medida cautelar el 29 de marzo de 1996, alegando que estaba sufriendo un daño sustancial por las importaciones mexicanas objeto de dumping.

En los últimos 27 años se han celebrado cinco acuerdos de suspensión (1996, 2002, 2008, 2013 y 2019).

El Acuerdo de 2019 se celebró de conformidad con la Sección 734 de la Ley Arancelaria de 1930, en su versión modificada, según la cual debe eliminar el efecto perjudicial de las importaciones mexicanas de tomate.

“Los signatarios mexicanos acordaron cumplir con los términos del Acuerdo de 2019, incluyendo vender a precios mínimos de venta o por encima de ellos, y eliminar al menos el 85 por ciento del dumping detectado en la investigación subyacente sobre cada entrada de tomates”, concluyó.

*Con información de la agencia Reuters

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acuerdan gobierno estatal y hoteleros habilitar refugios temporales

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, firmó un convenio con 43 representantes de hoteles para habilitar 42 escuelas como refugios y albergues para más de 14 mil personas en la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, en Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos.

Prohíben a periodista hablar sobre Layda

A instancias de la Fiscalía de Campeche, una Jueza dictó nuevas medidas cautelares en contra del periodista Jorge Luis González Valdez y del periódico digital Tribuna.

Cambio de mando policial en Cancún; nombran a Jaime Padilla

El gobierno de Benito Juárez confirmó la renuncia de Carlos Ernesto D’amiano Sumuano como secretario de Seguridad Ciudadana y Tránsito, y presentó oficialmente a Jaime Padilla Barrientos como nuevo titular de la Policía de Cancún.

Aseguran media tonelada de cocaína frente a costas de Oaxaca

La Marina aseguró más de media tonelada de cocaína que era transportada en una embarcación frente a las costas de Oaxaca.