- Susana González y Andrés Palacios visibilizarán la violencia de género.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Susana González y Andrés Palacios visibilizarán la violencia de género y las consecuencias emocionales que deja en quienes la padecen.
Esto ocurrirá con sus personajes en Asignatura Pendiente de mi Vida, melodrama de corte social que ya inició sus grabaciones.
A sus 51 años, González enfrenta un reto intenso en su carrera al darle vida a Aitana, una mujer que, tras ser víctima de violación hace 18 años, decide alzar la voz para enfrentar al sistema.
Consciente del peso emocional que implica este personaje, la actriz confesó que está dispuesta a desgastarse emocionalmente para representar de la forma más fiel posible esa realidad.
“No quiero interpretar a una víctima, quiero interpretar a una mujer que no se queda callada, pero que espera, es paciente y tal vez no encontró en ese momento una voz, porque incluso, su vida corre a peligro.
“No tuvo voz porque sabía que no la iban a escuchar, pero fue paciente y en este momento ella va a hacer las cosas como cree que lo tiene que hacer porque no encuentra otra manera y una ley en donde se pueda apoyar”, dijo González, en entrevista.
Su objetivo es claro: dar un mensaje de resiliencia, fuerza y empoderamiento a las mujeres que callan los abusos por miedo o vergüenza.
“El guardar silencio ante una situación puede ser buena arma cuando no es el momento de hablar.
“Aprendí a reconocer ese poder de la sutileza de las mujeres, esa intuición, el poder de lo femenino, que también lo veo en mi personaje. Observándola y reconociéndola, descubrí esas mismas cosas en mí como mujer”, reflexionó.
Palacios, de 50 años, ha encontrado en la terapia y el apoyo psicológico herramientas invaluables para sanar las heridas del pasado.
Su personaje, Zacarías, representará el vínculo con el pasado de Aitana y además será un apoyo emocional importante en la historia.
“Hoy en día se usa la terapia, antes era un tabú en muchos lugares y desde mi punto de vista, esta creencia de que si vas al sicólogo es porque estás loco, es obsoleta. Ir a terapia tendría que ser parte de la canasta básica”, dijo el actor.