- En julio del año en curso, el Congreso de Quintana Roo decretó la reforma constitucional que reconoce la lactancia materna como un derecho de la niñez.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- En Quintana Roo fue aprobada hace unas semanas la reforma constitucional que reconoce la lactancia materna como un derecho de la niñez desde la primera infancia, así como el derecho a una alimentación nutritiva para todas las personas.
Angélica de la Cruz, consultora internacional en lactancia materna Ibclc y líder de la Liga de la Leche, consideró importante que todos conozcan esta ley, ya que apoyar la lactancia materna no es sólo una decisión personal, sino una responsabilidad compartida.
“No saben el dinero que nos podríamos ahorrar si implementamos políticas que protejan la lactancia materna para que no se desarrollen a futuro enfermedades como diabetes, hipertensión, tantas cosas”.
Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año tiene como lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”.
En ese sentido, se debe impulsar la capacitación técnica de personal sanitario, la creación de lactarios en hospitales y centros de trabajo, así como el fomento y apoyo de grupos comunitarios y redes familiares, con el fin de construir redes que escuchen y sostengan a las madres.
“Queremos entornos que empoderen, que escuchen, que sostengan a las familias; que cada persona, institución y gobierno sepa que tiene un rol, porque cuando priorizamos la lactancia construimos futuro”.
Para lograrlo, es fundamental que no sólo las madres lactantes conozcan la legislación y sus derechos, sino sus círculos cercanos; que familia, compañeros de trabajo y sociedad en general se involucren activamente, desmientan mitos y actúen como aliados.
Expresó que cuando la lactancia es protegida y promovida como una responsabilidad compartida, su impacto trasciende la salud individual y favorece el bienestar colectivo ahora y en el futuro cercano.
Añadió que apoyar la lactancia materna tiene que ser una labor en conjunto, porque va desde capacitar al personal de salud hasta garantizar licencias laborales dignas, brindar acompañamiento en la comunidad y proteger la lactancia frente al marketing de fórmulas.
En julio del año en curso, el Congreso de Quintana Roo decretó la reforma constitucional que reconoce la lactancia materna como un derecho de la niñez desde la primera infancia, así como el derecho a la alimentación nutritiva para todas las personas.
A través del reconocimiento de estos derechos a nivel constitucional, se fortalecerá el carácter vinculante de otras disposiciones similares.
Asegurar que las políticas y programas destinados a proteger y promover este derecho tengan eficacia plena en beneficio de la primera infancia y la salud colectiva en todo el estado.