Israel Vallarta, de presunto secuestrador a víctima o instrumento del sistema

Fecha:

Julio Jiménez Martínez

En un contexto de simulación, injusticia, corrupción e impunidad, a pesar de las reformas constitucionales al poder Judicial, el sistema de procuración y administración de justicia en México vive su peor crisis de credibilidad institucional.

Después de 19 años y ocho meses (del 5 de diciembre de 2005 al 1 de agosto de 2025) llenos de irregularidades procesales, simulaciones institucionales, violaciones a los Derechos Humanos. abuso de poder y un inédito montaje gubernamental.

El hecho desbordó a la opinión pública con una campaña mediática que violentó la presunción de inocencia de Israel Vallarta y de una ciudadana de origen francés, Florence Cassez, que fue víctima de serias irregularidades desde su detención.

Se violentó el principio de presunción de inocencia, fue privada de su libertad por más de cinco horas, sin ser presentada ante la SIEDO, nunca fue reconocida por las supuestas víctimas de secuestro y las autoridades le negaron la asistencia consular de su gobierno.

- Anuncio -

Después de más de 32 horas de su detención, funcionarios de la entonces Procuraduría General de la República se comunicaron con personal de la embajada francesa. Esta cadena de irregularidades tuvo un efecto corruptor en todo el proceso penal, generando vicios legales en las evidencias incriminatorias.

No existe justificación constitucional alguna, para que Florence Cassez, fuera exhibida en un montaje planeado por la Agencia Federal de Investigación, porque hubo una manipulación de las circunstancias y los hechos que fueron objeto de la supuesta investigación y su ilegal detención.

A lo largo de las diversas etapas procesales, fue víctima de tortura, violación a las formalidades del debido proceso, a sus Derechos Humanos y a los principios rectores de diversos tratados internacionales, circunstancias que, con la intervención del gobierno francés, diversos juicios de amparo y la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación dieron origen a su liberación en 2013.

El primero de agosto pasado, Israel Vallarta fue liberado por falta de pruebas, es decir, un disculpe usted, nos equivocamos. Para los mexicanos es un precedente muy negativo, ya que seguramente, hay muchos más casos de personas inocentes que tienen varios años privados de su libertad, sufriendo violaciones a sus Derechos Humanos y extorsiones en manos de delincuentes.

En pocas palabras, esta extraña, misteriosa y oportuna resolución que llegó después de casi dos décadas nos hace pensar que detrás de esta mediática liberación de Israel Vallarta, existen otros intereses de carácter político.

El principal interés es romper la tendencia y despresurizar la presión causada por los escándalos del presunto líder del grupo delictivo “La Barredora” y el exsecretario de seguridad pública de Tabasco, Hernán “N”, y su presunta vinculación con Adán Augusto López, actual senador de la República.

Sin olvidar los escándalos por los viajes y vacaciones del secretario de organización de Morena, “Andy“ López Beltrán, el senador Ricardo Monreal y el secretario de Educación, Mario Delgado, generando un cambio en la discusión, provocando que la opinión pública haga un cambió en el interés nacional.

No podemos perder de vista, que después de casi dos décadas, Israel Vallarta, ha sido absuelto por falta de pruebas que acrediten su presunta responsabilidad en los delitos de secuestro, posesión de armas de fuego de las reservadas para el Ejército y por las serias irregularidades desde el mediático montaje televisivo de su detención.

Pero Vallarta advierte que su historia no ha acabado, sino que su liberación marca un nuevo inicio en su vida. “Se van a enterar de muchas verdades en los próximos días”, ha prometido, además, advierte que “va a haber consecuencias para los verdaderos responsables”.

En conclusión, muchas voces opinan que Israel Vallarta fue víctima de un sistema autoritario y corrupto, que lo acusó de secuestrador y líder de una banda delictiva, causándole un daño irreparable a su vida, familia, patrimonio y prestigio personal.

Y que después de casi dos décadas, de manera muy oportuna, lo ponen en libertad y de manera mediática vuelve a ser utilizado como un factor de distracción, cortina de humo o mejor conocida como la “caja china”, para distraer a la opinión pública de todos los escándalos de corrupción, violencia, injusticia e impunidad que afecta los intereses personales, o el futuro político de diversos personajes.

El Dr. Julio Jiménez Martínez es vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados “Foro México”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Capacitan a policías municipales en seguridad y defensa nacional

El curso “Difusión de la cultura de la seguridad nacional” fue impartido al personal de la policía municipal, seguridad ciudadana, vialidad y guardaparques.

Será energía eléctrica un derecho en Yucatán

El gobernador puso en marcha los Foros de Consulta Pública para construir el Programa Especial de Bienestar Energético y Mitigación de Emisiones.

Buscan regularizar 16 mil lotes en Cancún tras 20 años de rezago

La directora del Instituto, Nora Garza, explicó que este esfuerzo busca reducir el histórico rezago en la regularización de 16 mil predios.

Exige PAN que Carlos Joaquín aclare señalamientos de nexos con delincuencia

Insiste dirigencia estatal del PAN en que es necesario que el ex Gobernador Carlos Joaquín venga a Quintana Roo a rendir cuentas ante la justicia.