Marcharán ante la falta de medicamentos para enfermedades crónicas

Fecha:

  • En Quintana Roo, organizaciones como la Amanc han reconocido que la transición al IMSS-Bienestar generó retrasos en el abasto oncológico.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Cancún participará en la movilización nacional por la escasez de medicamentos en el sector público que afecta a pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas.  

Alejandro Barbosa, presidente de la asociación civil “Nariz Roja”, dijo que están convocando a participar en esta marcha ciudadana que se realizará el domingo simultáneamente en 11 ciudades. 

Explicó que la intención es exigir el abasto de medicamentos ante la falta generalizada que también afecta a lugares como Cancún. 

“Entendemos que falta medicamento, organizaciones locales nos lo han compartido, que siguen surtiendo con el recurso que ellos captan para ayudar a los hospitales de la entidad. Por eso Cancún también será parte de esto”. 

- Anuncio -

Mencionó que se reunieron con autoridades federales y corroboraron que a nivel nacional faltan entre seis y ocho claves pediátricas y más de veinte medicamentos oncológicos para adultos. 

Alejandro Barbosa dijo que hay un acuerdo para que el gobierno entregue medicamentos entre el 15 y el 20 de este mes, pero aclaró que ya no pueden esperar más ni tolerar demoras. 

En Cancún la convocatoria indica concentración a las 11:00 a.m. en la Glorieta del Ceviche y marcha hasta Plaza de la Reforma.

Piden llevar un peluche para luego donarlo a pacientes con cáncer, y vestir playera blanca con el fin de que no se asocie con algún partido político. 

“Es una marcha ciudadana”, apuntó al invitar a que, quienes tengan automóvil en ciudades que no tendrán movilizaciones, decoren sus autos con la leyenda “Queremos más medicinas” los días 9 y 10 de agosto. 

En Quintana Roo, organizaciones como la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) han reconocido que la transición al IMSS-Bienestar generó retrasos en el abasto oncológico.  

Incluso, en algunas ocasiones los hospitales generales de Chetumal y Cancún solicitan medicamentos específicos, lo que hace imprescindible contar con estos insumos para satisfacer la demanda. 

Los medicamentos tienen un costo variable, pero pueden oscilar entre 40 mil y 200 mil pesos. 

A nivel nacional el sistema enfrentó cancelaciones de compras lideradas por Birmex debido a irregularidades detectadas por la Secretaría Anticorrupción, afectando aproximadamente seis por ciento de las claves previstas.  

“Nariz Roja” advierte que cuando un paciente interrumpe su tratamiento, aunque sea por una semana, se pone en riesgo el éxito del protocolo médico.

Además, ha documentado casos en Jalisco y otros estados donde las familias han tenido que incurrir en gastos propios o buscar apoyo de organizaciones para continuar tratamientos. 

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Anuncian inversión de cuatro farmacéuticas; generarán tres mil empleos

Las farmacéuticas Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca anunciaron inversiones multi-ananuales en el país.

Reciben artesanos y productores playenses certificado ´Hecho en México’

La presidenta municipal Estefanía Mercado reiteró su compromiso de seguir generando políticas que les permitan crecer y consolidar su presencia en mercados nacionales e internacionales.

Funciona el Centro de Bienestar Animal de Isla Mujeres

Ofrece clínica veterinaria equipada para consultas médicas, atención preventiva, desparasitación y vacunación, sala de adopción, zona de refugio temporal, estética y Pet Park.

Torneo Apertura 2025 regresa con Jornada 4

La Liga MX regresa a la actividad con la Jornada 4 del Torneo Apertura 2025, tras finalizar la fase de grupos de la Leagues Cup.