Lideran en Morelos tasa de feminicidios

Fecha:

  • Morelos atraviesa una escalada de violencia contra las mujeres, pues lidera la incidencia de feminicidios a nivel nacional.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Morelos atraviesa una escalada de violencia contra las mujeres, pues lidera la incidencia de feminicidios a nivel nacional.

De enero a junio, esa entidad gobernada por Margarita González Saravia (Morena) reporta por cada cien mil habitantes una tasa de víctimas de feminicidio en promedio mensual de 1.79, seguida de estados como Tabasco, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua y Campeche.

En lo que va del año, en Morelos han sido asesinadas 3.1 mujeres en promedio mensual, mientras que en 2024 el estado reportó 4.25 feminicidios.

No obstante, aun con la reducción en promedio mensual, Morelos encabeza este delito principalmente en los municipios de Ayala, Cuernavaca, Tlaltizapán, Tlaltenango y Yautepec.

- Anuncio -

En contraste, colectivos feministas de la entidad cuentan con un registro de 54 feminicidios en lo que va del año, cifra que obtienen, según Andrea Acevedo, integrante del colectivo Divulvadoras, con datos abiertos de medios de comunicación (nota roja) y acompañamientos de familiares víctimas.

Tan sólo en la última semana de julio, los colectivos registraron siete feminicidios cometidos en municipios con Alerta de Violencia de Género, entre ellos, Cuernavaca, Cuautla, Temixco y Mazatepec.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de enero a junio, Morelos se ubica como la quinta entidad en concentrar las cifras más altas de víctimas de feminicidio con 19 víctimas, una de ellas era menor de edad.

El SNSP también reporta un total de 202 víctimas de lesiones dolosas, tres casos de secuestro de mujeres y dos víctimas de tráfico de menores, delito en que el estado se coloca en el primer lugar.

En los dos últimos meses, la Gobernadora González Saravia ha inaugurado tres Centros LIBRES en los municipios de Temixco, Tepoztlán y Emiliano Zapata. Estos centros son espacios que forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), el cual está a cargo de la Secretaría de las Mujeres.

Según información oficial, estos lugares tienen como propósito ofrecer espacios comunitarios en donde no solo se promuevan los derechos de las mujeres sino que ofrezcan capacitaciones para fortalecer su autonomía, así como servicios especializados de asesoría psicológica y jurídica para las víctimas.

Además, a principios de julio, la gobernadora impulsó el Proyecto para Atender las Declaratorias de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), también a cargo de la Secretaría de las Mujeres, mediante el que se instalarán diez módulos de atención inmediata.

Estos quedarán ubicados en los municipios con declaratoria de AVGM como Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec, y dos más en los Centros de Justicia para las Mujeres.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Desazolvan y valoran pozos en zona hotelera de Cancún

Se intensificaron las labores de limpieza en las calles y el mantenimiento en los puntos más críticos para disminuir los encharcamientos e inundaciones por lluvias.

Alzarán estación de bomberos en isla Holbox

Formará parte de un complejo integral de la policía, protección civil e instalaciones adecuadas para la implementación de justicia cívica. 

Alistan Encuesta Intercensal 2025 en Quintana Roo

Se tiene previsto visitar más de 60 mil hogares en los 11 municipios, para actualizar la información sobre la población y las viviendas.

Reciben 260 mdp de alumbrado público en BJ

El recurso se utiliza para alumbrar las calles e instalaciones deportivas, informó el tesorero municipal José Alan Herrera Borges.