Prevén impacto local por Nissan

Fecha:

  • El cierre de la planta CIVAC de Nissan en Morelos tendrá un impacto negativo a nivel local derivado principalmente de la pérdida de empleos directos.
ARELY SÁNCHEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El cierre de la planta CIVAC de Nissan en Morelos tendrá un impacto negativo a nivel local derivado principalmente de la pérdida de empleos directos, pero no en el agregado de la industria nacional, coincidieron representantes de la industria.

“Hay más afectación de proveedores en materia de servicios que en autopartes, porque los proveedores de autopartes siguen enviando directamente o se reubican hacia la movilización que se está haciendo de la proveeduría hacia Aguascalientes”, dijo Guillermo Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Señaló que los proveedores de Nissan continuarán suministrando autopartes y componentes a las regiones a donde la compañía armadora redirija la producción que tenía en CIVAC.

Insistió en que la afectación económica principal por el cierre de la planta será a los prestadores de servicios relacionados a la operación directa e indirecta de la misma, lo que puede ir desde transportistas hasta hoteles y restaurantes.

- Anuncio -

Por ejemplo, con el caso del cese temporal de operaciones de la armadora Stellantis en Toluca, Estado de México, en los meses de abril y parte de mayo, uno de los negocios más afectados fue el hotelero.

Francisco González, presidente de la INA, insistió en que el movimiento estratégico en la producción de Nissan de Morelos hacia Aguascalientes deberá ser compensada por los proveedores en un lapso relativamente rápido.

“Lo que se produce en un estado se va a producir en otro. La búsqueda de eficiencias es clara, es un proyecto que traía Nissan desde hace varios meses. Pero es un movimiento nada más en la parte de autopartes, de una sucursal a otra”, dijo González.

En su momento, fuentes de Grupo Posadas señalaron que la suspensión en la planta de Stellantis generó una caída directa de más de 40 por ciento en la ocupación promedio de su hotel Fiesta Inn Tollocan, adonde llegaban directivos de la planta ubicada en la capital mexiquense.

Francisco González, presidente de la INA, insistió en que el movimiento estratégico en la producción de Nissan de Morelos hacia Aguascalientes deberá ser compensada por los proveedores en un lapso relativamente rápido.

“Lo que se produce en un estado se va a producir en otro. La búsqueda de eficiencias es clara por todos lados, es un proyecto que traía Nissan desde hace varios meses y obviamente tiene un impacto porque ahora las empresas que están en el Bajío van a tener que producir más que aquellas que estaban en la zona centro. Pero es un movimiento nada más en la parte de autopartes de una sucursal a otra”, puntualizó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 09 de septiembre del 2025

Martes 09 de septiembre del 2025

Maratón Presidencial

En el año 490 antes de Cristo, un soldado griego recorrió los 40 kilómetros que separan la ciudad de Maratón de Atenas para anunciar la “buena nueva”: que habían derrotado a los persas.

Con la visita de Marco Rubio, dio inicio la temporada de cacería de delincuentes o los sacrificios de carácter político

No cabe duda de que la visita de Marco Rubio, secretario de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, generó importantes consecuencias en materia de combate a la delincuencia.

El tigre en la casa del tucán 

Por KUKULKÁN DICEN que el Partido Verde Ecologista de México...