- Claudia Sheinbaum dijo que las alertas de viaje de Estados Unidos sobre México “no tienen mucho impacto”.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que las alertas de viaje de Estados Unidos sobre México “no tienen mucho impacto”, pues el turismo ha aumentado.
Durante su conferencia mañanera, destacó que de enero a junio del año pasado hubo 41.7 millones de visitantes al país, pero para el mismo periodo de este año, esa cifra aumentó 5.7 millones más.
Con ello, desestimó la reciente medida del Departamento de Estado de Estados Unidos, que el pasado martes advirtió a sus ciudadanos del riesgo de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades de México.
Excluyó a Yucatán y Campeche, como parte de la actualización de su alerta anual de viaje.
“Miren, como que las alertas que saca Estados Unidos no tienen mucho impacto, ¿verdad?”, ironizó.
“41.7 millones de enero a junio de 2024 y de enero a junio, 47.4 visitantes, y turistas que ya se quedan más tiempo en México, la diferencia, de 21.8 a 23.4, y el gasto de los visitantes aumentó”, presumió.
“Como bien dice Josefina, México está de moda”, lanzó.
Previamente, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, expuso que México recibió 94.5 millones de pasajeros en sus aeropuertos durante los primeros seis meses de 2025, un incremento de 3.1% respecto al mismo periodo del año pasado.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México encabezó la lista con 21.6 millones de viajeros, seguido por Cancún (15.6 millones) y Guadalajara (9 millones).
La funcionaria destacó la llegada de 5.7 millones de pasajeros en cruceros -un aumento de 9.6 por ciento- y 5.7 millones de mujeres extranjeras vía aérea, 1.8 por ciento más que en 2024.
Los principales mercados emisores fueron Estados Unidos (+2.4%), Canadá (+11.8%) y Reino Unido (+0.6%).
La llegada de visitantes internacionales alcanzó 47.4 millones, con un crecimiento de 13.8 por ciento, mientras que los turistas internacionales sumaron 23.4 millones (+7.3%).
El gasto de visitantes internacionales ascendió a 18 mil 681 millones de dólares, lo que representa un incremento del 6.3 por ciento.
A diferencia de la anterior alerta publicada en septiembre de 2024, que solo advertía riesgos de crimen y secuestro, la publicada esta semana incluye por primera vez el riesgo de atentados terroristas en casi todo el territorio mexicano.
Ayer, al ser cuestionada por la alerta del vecino país del norte, Sheinbaum señaló que la palabra “terrorismo” fue porque el gobierno de Donald Trump designó así a los cárteles de la droga mexicanos, pero a pesar de ello, siguen viniendo turistas.
“Eso es porque ellos hacen esto desde hace mucho tiempo, ahora usan esta palabra porque así nombraron a los cárteles, pero fíjense, principal destino turístico de los estadounidenses es México.
“Bueno, aquí viven cerca de un millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí, porque han decidido vivir, y bueno, el sureste, la Península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México, es el principal destino de Estados Unidos, México.
¿Entonces, están equivocados?, se le preguntó.
“Lo que digo es que la gente sigue viniendo a México, entonces este alertamiento, la gente sigue viniendo, porque como México no hay dos”, respondió.